Representantes del sector indicaron que muchas empresas están suspendiendo salidas porque los buses permanecen hasta cuatro días en las filas por combustible.
17/07/2025 0:05
Escuchar esta nota
Debido a la constante escasez de combustible, especialmente diésel, las empresas de buses de transporte interdepartamental registran millonarias pérdidas y enfrentan posibles cierres.
Representantes del sector expresaron su preocupación por la situación que atraviesan y observaron la nula respuesta de autoridades a sus demandas. "Estamos pasando una crisis total con todos los compañeros. Nuestro sector está colapsando. Si el gobierno tiene todavía un modelo económico funcional, esperemos que garantice a nuestro sector porque vamos a tener que llevar nuestras unidades al gobierno para que ellos administren esta situación", afirmó Richard Martínez, presidente del Comité Nacional de Buses, en Que No Me Pierda de Red Uno.
Asimismo, comentó que no saben "si creer" en el gobierno, ya que desde hace varios meses les prometen regularizar la distribución de combustible. "Esto de gris se ha tornado a negro. Cómo puede ser posible que estemos esperando créditos, que no haya una política de estado por parte del gobierno central para que podamos seguir trabajando", agregó. En ese sentido, advirtió de una posible paralización del sector, señalando al poder Legislativo, Ejecutivo y al presidente de YPFB.
Apuntó que, hace cuatro semanas, indicaron que estaban trabajando al "5%", ya que tenían dos salidas por empresa. "Ahora, empresas están suspendiendo totalmente las salidas por falta de combustible. Los conductores están en las filas, durmiendo cuatro días. Es la única temporada que podemos trabajar (por las vacaciones). Esto es totalmente insostenible para el sector. También tenemos obligaciones que cumplir, pagamos alquileres en todas las terminales de los departamentos, tenemos que pagar impuestos, creamos empleos directos e indirectos, no tenemos para el salario de nuestros trabajadores", detalló.
Así, afirmó que tienen pérdidas millonarias porque "varias empresas ya no están trabajando" y otras consideran vender sus unidades para dedicarse a otro rubro. "Lo peor es vivir en la incertidumbre sin saber qué pasará mañana. Tenemos que pagar al banco y nadie se responsabiliza. Toda esta situación es lamentable", añadió.
Entonces, reiteró su pedido de una solución al gobierno, para poder cubrir sus créditos bancarios y el pago de trabajadores. Martínez también contó que solicitaron realizar un ampliado nacional de la Confederación para determinar acciones en relación a garantizar combustible.
Mira la programación en Red Uno Play
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00