PUBLICIDAD

Linera: INRA definirá los asentamientos ilegales con auditorías

Por su parte dirigentes campesinos e interculturales advirtieron que no desalojarán las tierras en esa región oriental.

08/10/2019 9:08

Escuchar esta nota

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), es la institución llamada a definir sí es que existen asentamientos ilegales en el país, mediante auditorías, explicó el vicepresidente Álvaro García Linera.

García Linera hizo esa aclaración en referencia a uno de los puntos definidos en el cabildo realizado en Santa Cruz, el pasado viernes, que dio un plazo al INRA para que los campesinos que tienen tierras en la Chiquitania del departamento de Santa Cruz desocupen esa zona hasta el mediodía de hoy.

"Somos los más interesados en que sí hay ocupaciones ilegales, se las desaloje, pero eso no va a ser al gusto del cliente, se requiere un trabajo conjunto que, por supuesto el INRA tiene que llevarlo adelante con una auditoría, por eso creo que más allá de esta intención, de esta preocupación, se requiere un trabajo conjunto para validar o invalidar algún tipo de ocupación", dijo.
 

El vicepresidente del Comité Cívico Provincial, Ronny Justiniano, informó durante esta jornada que se conformó una Comisión de Tierras, en la que participará un representante cívico, y uno municipal de cada municipio que conforma el bloque Chiquitano y aseguró que, si la respuesta del INRA es negativa, se activará de inmediato el trabajo de esa comisión en busca de desalojar al sector campesino de la zona.

Por su parte dirigentes campesinos e interculturales advirtieron que no desalojarán las tierras en esa región oriental.

En esa línea el vicepresidente mostró su confianza de que esos anuncios no deriven en el ámbito de la violencia e insistió que para definir si es que hay una ocupación ilegal, se requiere toda una auditoría que analice sí se trata de una ocupación no autorizada, con estudios georreferénciales de cada lugar donde existen dudas, entre otros.

En relación a los otros puntos aprobados por ese cabildo, el segundo del Ejecutivo remarcó que son parte de las "intensiones que surgen dentro el ámbito político y son ideas nada más".

 "Una expresión, una expresión democrática de participación de la gente, el cabildo está reconocido por la Constitución y bueno han hecho ejercicio de ese derecho y lo tomamos como eso como parte de las expresiones democráticas", añadió. 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

23:15

Uno de película

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Uno de película

04:57

Uno de película

05:57

Identificación de red

06:00

Danny phantom

PUBLICIDAD