La compañía afirma que cumple los criterios de eficacia para su comercialización.
16/11/2020 12:46
Escuchar esta nota
En un comunicado la compañía farmacéutica Moderna ha anunciado que la vacuna que está desarrollando contra el coronavirus tiene una efectividad del 94,5 por ciento, y que cumple los criterios de eficacia exigidos para su comercialización.
Los resultados llegan inmediatamente después de resultados similares de Pfizer y aumentan la confianza en que las vacunas pueden ayudar a poner fin a la pandemia. El estudio, conocido como estudio COVE, reclutó a más de 30.000 participantes en los EE.UU y se ha realizado, dice el comunicado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) y los institutos de salud de Estados Unidos, parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Instituto Biomédico.
Entre los 11 casos graves de las 95 infecciones, todos pertenecían al grupo de placebo. Además, no se detectaron problemas de seguridad significativos. La vacuna de Moderna, creada con los Institutos Nacionales de Salud, está siendo estudiada en 30.000 voluntarios.
Los principales efectos secundarios fueron fatiga, dolores musculares y dolor en el lugar de la inyección después de la segunda dosis de la vacuna, a un ritmo que se caracterizó como más común que con las vacunas contra la gripe, pero a la par de otros como la vacuna contra el herpes.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:55
05:55
06:00
07:00
01:00
03:00
04:55
05:55
06:00
07:00