16/03/2023 - 23:26
Autoridades, empresarios e instituciones rearticulan el comité de lucha contra los productos ilegales.
Redacción
Tras una reunión desarrollada este jueves en Cochabamba, el viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, la Icam, la alcaldía del Cercado y la Policía acordaron rearticular el Comité de lucha contra el contrabando. A ellos se sumarán las Fuerzas Armadas, la Intendencia, la Aduana y el viceministerio de Derechos del Consumidor.
"Vamos a retomar las diferentes acciones y agendas que vamos a desarrollar con el concurso y el apoyo de varias instituciones que están comprometidas en la lucha contra el contrabando. Tenemos la presencia de las fuerzas armadas, nuestra policía boliviana", indicó Pedro Vargas, viceministro de Lucha contra el Contrabando.
Aseguran que el contrabando afecta a la economía del país y también a la salud de la población.
"No solamente afecta a la economía, a los empresarios, a los pequeños productores, a la industria nacional, sino que atenta también contra la salud de los consumidores, que es la población boliviana", comentó el viceministro Jorge Silva.
Asimismo, se comprometieron a realizar operativos e intervenciones sorpresa para eliminar los productos ilegales en las próximas semanas.
"El contrabando sí está afectando a las grandes, pequeñas, microempresas que están apostando en la economía nacional y, por otra parte, también el contrabando está generando graves perjuicios a la economía del país y en eso estamos trabajando, en la lucha contra el contrabando", agregó Vargas.
Empresarios privados también sumarán su apoyo a los operativos. Señalan que es necesario controlar los productos ilegales ya que afectan la economía nacional, la producción y las fuentes de trabajo.
"No solamente es un daño económico, sino también genera desempleo. Perdemos más de 580 mil fuentes de trabajo al año. Solo a Cochabamba le afecta más de 100 mil fuentes de trabajo. Esos son los daños que se tienen, pero ante todo, el contrabando es un problema económico, social, de salud pública y también es económico; genera pobreza, desempleo, informalidad y no tributa; el hecho de no tributar perjudica a todos los bolivianos", aseguró Juan Carlos Viscarra, presidente de la Icam.
Por otro lado, Vargas dijo que esperarán los resultados de la militarización en la frontera con Chile para determinar en qué medida se logró disminuir el ingreso de contrabando a nuestro país.
"En algún momento se ha mencionado que la lucha contra el contrabando es responsabilidad de ambos Estados. Esta amenaza es transnacional, afecta tanto a Chile como también a nuestro país. Con seguridad, en los diálogos que se van a realizar a nivel de la Cancillería se va a tocar también el tema de del contrabando, particularmente en la frontera", comentó el viceministro.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
02:10
04:55
05:55
05:56
06:00
08:00