PUBLICIDAD

Alarma por hundimientos en el Cerro Rico de Potosí: “Lo advertimos, pero nadie actuó”

Alertan de nuevos hundimiento en el Cerro Rico de Potosí.

11/07/2025 12:35

Alarma por hundimientos en el Cerro Rico de Potosí: “Lo advertimos, pero nadie actuó”. Foto: Red Uno
Potosí, Bolivia

Escuchar esta nota

Nuevos hundimientos en el Cerro Rico encendieron nuevamente las alarmas entre autoridades locales, mientras continúa la inacción por parte de instancias municipales, departamentales y nacionales. La concejal municipal de Potosí, Reyna Mónaco, exintegrante de la Comisión de Medio Ambiente, lanzó duras críticas por el abandono del emblemático cerro, Patrimonio de la Humanidad, y advirtió que la situación era previsible.

“Ya en la pasada gestión lo informamos, y este año también, tras el informe técnico presentado por la universidad. Lamentablemente, ni la Alcaldía, ni la Gobernación, ni la COMIBOL han hecho nada”, denunció Mónaco, visiblemente preocupada por el deterioro progresivo del cerro.

La concejal señaló que su comisión incluso presentó un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa Plurinacional para frenar el daño al yacimiento, pero sus iniciativas se han visto truncadas dentro del Concejo Municipal. “Lo que ahora estamos evidenciando son mayores hundimientos. La próxima semana daremos un informe cabal de cuántos hay, pero ya hemos denunciado que están siendo rellenados con basura de los ingenios”, indicó. Según Mónaco, hay evidencia fotográfica de estos rellenos que comprometen aún más la estructura del cerro y que no cuentan con autorización clara.

Alarma por hundimientos en el Cerro Rico de Potosí: “Lo advertimos, pero nadie actuó”. Foto: Red Uno

“En horas de la tarde se ven vehículos pesados transportando material, presumiblemente en coordinación con los ingenios. No se puede permitir que se rellene con desechos. Eso no es técnico, eso es atentar contra un patrimonio nacional”, cuestionó. Además, recordó que hay una sentencia constitucional que ordena la preservación del Cerro Rico, de cumplimiento obligatorio para todos los niveles del Estado, pero que hasta ahora ha sido ignorada.

La advertencia, según Mónaco, no es nueva: “En 2022 y 2023 ya habíamos previsto este escenario, tenemos fotografías que lo confirman. Incluso hubo reuniones con autoridades donde se discutió qué hacer en caso de un desplome. Pero nada se ha hecho. Ni asambleístas, ni diputados, ni senadores han unido esfuerzos”.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

La gran batalla

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD