PUBLICIDAD

Alcaldía de Santa Cruz ejecuta desalojo de asentamientos ilegales en el Cordón Ecológico

Durante la intervención, maquinaria pesada demolió construcciones precarias que habían sido levantadas en el lugar y que servían como viviendas y quioscos.

13/05/2025 12:39

Desalojan asentamientos ilegales en el Cordón Ecológico. FOTO: GAMSC
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

En cumplimiento de una resolución administrativa emitida en octubre de 2023, la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra procedió este martes al desalojo de tres familias que se encontraban asentadas ilegalmente en un terreno municipal ubicado en el cuarto anillo, próximo al puente Mario Foianini, dentro del área protegida del Cordón Ecológico.

El operativo fue ejecutado por personal del Gobierno Autónomo Municipal, con el acompañamiento de representantes de la Defensoría de la Niñez, Adolescencia y del Adulto Mayor. Según fuentes oficiales, la intervención se realizó luego de múltiples notificaciones formales que no fueron acatadas por los ocupantes.

Durante la acción, maquinaria pesada fue utilizada para demoler estructuras precarias que habían sido levantadas en el terreno, utilizadas como viviendas y quioscos. A través de sus redes sociales, el Gobierno Municipal señaló que el operativo permitió “devolver las zonas verdes a la ciudad”, enmarcando la medida como parte de un plan de recuperación ambiental y urbana.

No obstante, la intervención generó tensión entre los afectados. “Más de 40 años que vivimos aquí, ¿nosotros por qué nos quieren sacar? Deben andarnos a un lugar donde podamos vivir, si no vamos a quedarnos en la calle con nuestras cosas. Aquí vamos a bloquear la calle”, expresó una de las mujeres desalojadas, visiblemente afectada por la situación.

Otra mujer denunció un trato hostil por parte del personal desplegado: “Son atrevidos estos gendarmes, no respetan ni mayores ni menores”.

Asimismo, una de las afectadas aseguró que realizaba aportes económicos anuales a la Alcaldía, lo que —según dijo— le daba derecho a permanecer en el lugar: “Aporto cada año. Ochocientos, casi mil bolivianos yo aporto”.

Hasta el cierre de esta edición, no se había emitido una declaración oficial sobre posibles medidas de reubicación para las familias afectadas.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

03:00

Uno de película

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

PUBLICIDAD