22/03/2023 - 00:36
En el video, Felipe Sandy Rivero aseguró que denunció los presuntos hechos de corrupción ante autoridades de Bolivia y China, pero que estas no hicieron nada. Además, dijo ser víctima de persecución por parte del ministro de Justicia.
Redacción
En un video que dura poco más de 24 minutos, Felipe Sandy Rivero, testigo protegido del caso de presunta corrupción en la ABC contó su verdad sobre este ‘hecho ilícito’ y denunció que sufría una persecución por parte del Ministerio de Justicia.
“Me llamo Felipe Sandy Rivero, y soy el testigo protegido del caso ABC”, comienza el video del testigo, quien falleció en un accidente de tránsito en Estados Unidos, según información que dio el ministro de Justicia, Iván Lima, días atrás.
Sandy aseguró que antes de febrero del 2021 nunca tuvo algún tipo de contacto con el señor Jin Zhengyuan, representante legal de CHEC, quien le pidió que lo asista en las reuniones para el proyecto carretero Sucre-Yamparáez.
Manifestó que fue testigo de actos irregulares, entre enero y mayo de 2022, “cometidos entre Chec, a través de Jin, y funcionarios de la ABC”. Admitió que en esos meses contrató abogados para reclamar sus honorarios y para analizar y preparar una potencial denuncia por los actos de corrupción presenciados.
Agregó que entre junio y julio del mismo año presentó el caso a autoridades de Gobierno en distintas instancias para que “el caso se pueda resolver con discreción y sin escándalo público”. Sin embargo, al no haber recibido respuesta, decidió acudir al diputado del MAS, Héctor Arce, que en ese momento había ganado cierta prominencia con denuncias contra la corrupción. "Todo ello con la finalidad de todavía lavar los platos sucios en casa”.
Dijo que el 30 de agosto del 2022 se le otorgó el estatus de "testigo protegido", de acuerdo a la Ley 458 de protección de denunciantes y testigos. Esto se dio tras la denuncia que formalizaron ante el Ministerio Público tras la pasividad que había de parte de autoridades chinas y bolivianas por el caso.
"Esta iba a ser mi sentencia de muerte. En el marco de esa supuesta protección presté mi declaración respecto a los hechos irregulares que había presenciado", dijo Sandy, quien catalogó en cuatro las irregularidades que pudo evidenciar.
Reveló que su identidad fue conocida "por parte del Ministerio de Justicia y del Gobierno desde el primer día que formalicé mi declaración, y desde el primer día he recibido amenazas incesantes".
"De esa manera el testigo protegido y su entorno cercano fueron víctimas de amenazas incesantes, amenazas que son registradas en el programa de protección de testigos de la Fiscalía, llegándose al extremo en el que los abogados denunciantes fueron atacados con una bomba en las puertas de su oficina el 12 de diciembre de 2022".
Finalizó diciendo que "Detrás de este caso no se puede negar que ha habido y habrá una gran tragedia humana, que todo ese sufrimiento y dolor sirva para que todos los bolivianos reflexionemos y decidamos si vamos a vivir para siempre subyugados bajo un sistema judicial a la orden del dinero y el poder político y no así de sus ciudadanos y de la justicia". Felipe Sandy Rivero.
Ayuda social:
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55