07/09/2022 12:48
Escuchar esta nota
El departamento de Tarija encaró la primera media jornada del paro cívico convocado en rechazo al estudio técnico de actualización del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya, tras conocerse que tanto el Gobierno Departamental como el Gobierno Regional del Chaco perderán aproximadamente Bs 70 millones al año por la disminución porcentual en la participación de reservorios como el H1b y el H2.
En la capital del departamento, al igual que en municipios como Padcaya, Bermejo, Entre Ríos y San Lorenzo, se cerraron los ingresos carreteros que conectan a las provincias, además de calles centrales e incluso el paso fronterizo hacia la república Argentina, en el caso de Aniceto Arce.
La Federación Departamental del Auto Transporte “15 de Abril” acató el paro con el repliegue de sus instrumentos de trabajo pero no participó de los bloqueos, entendiendo que cuando lo hacen son víctimas de agresiones por grupos de choque afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), generándoles una pérdida económica mayor al tener que reponer parabrisas y carrocería dañada.
La Federación de Gremiales de Tarija trabajó con normalidad a pesar de que los mercados públicos estuvieron cerrados y no atendieron al público, trasladando la actividad comercial al Mercado Campesino.
En ese orden, universitarios organizados decidieron no asistir a clases en la Universidad Juan Misael Saracho, apostándose en un punto de bloqueo en el frontis del campus, no obstante, sufrieron el desbloqueo a manos de grupos violentos que atacaron a los movilizados, a pesar de que desarrollaban su protesta de forma pacífica.
El Comité de Movilizaciones realizará una evaluación de la jornada al finalizar la tarde, para posteriormente convocar a una asamblea de instituciones y sacar una resolución sobre si se debe o no acatar un nuevo paro de 48 horas, en virtud del carácter escalonado de la medida.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00