El debate por los proyectos de ley de contratos de litio se intensifica en el Parlamento, generando un choque frontal entre oficialismo y oposición.
09/07/2025 0:32
Escuchar esta nota
El debate por los proyectos de ley de contratos de litio sigue vigente en el parlamento boliviano. Desde la oposición se denuncia un intención de aprobarlos antes del cambio de gestión. Mientras que desde el oficialismo, se reitera la importancia de estos proyectos.
Así, el diputado Enrique Urquidi, jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC), consideró que el gobierno de Luis Arce mantiene una posición "alineada a los objetivos" del expresidente Evo Morales.
"En un momento como el que está atravesando el país con crisis económica, social e interinstitucional, proceso electoral en curso, a seis semanas de la elección del 17 de agosto, a poco más de tres meses de que se termine el gobierno de Arce el 8 de noviembre y haya un nuevo gobierno; el presidente Arce pone nuevamente en el debate un tema que sabía que iba a generar una reacción negativa, que es un proyecto muy sensible porque estamos hablando del destino, por los próximos 40 años, de un recurso estratégico para todo el país", afirmó.
El diputado afirmó que el proyecto de ley del contrato con la empresa china generó reacción de los movimientos cívicos y ciudadanos de Potosí y todo el país. "Pregunta para el presidente Arce y todo su gobierno: ¿En verdad quieren elecciones generales el 17 de agosto? o están buscando desestabilizar, complotar sacando estos temas que no tienen consenso, ni legitimidad. Están utilizando esto como un mecanismo para que el difícil y complejo proceso electoral que ya está en curso, se vea paralizado o saboteado", agregó.
Comentó que si el presidente Arce está garantizando las elecciones generales, no debería buscar la aprobación de los contratos por el conflicto que podría generar, poniendo en riesgo los comicios del 17 de agosto. "El presidente Arce tiene la decisión de tener elecciones generales el 17 de agosto o complotarlas", agregó.
A su vez, el diputado Delfor Burgos, del Movimiento Al Socialismo (MAS), negó esta situación y dijo que se busca "confundir" a la población. "Esto se viene trabajando desde el 2001, esto ha pasado por negociaciones, conversaciones, coordinación, diálogo, hasta que llegó a la Comisión y Comité, donde se aprueba por mayoría. Ese informe fue elevado a la directiva de la Cámara de Diputados, estaba corriendo el tiempo correspondiente. Para nosotros, todos los proyectos de ley son importantísimos, benefician a Bolivia, departamentos, municipios, programas sociales", indicó.
Comentó que el directorio definió tratar "todos" los proyectos de ley que se tienen en la Cámara Baja. "Es fácil, si la mayoría está en desacuerdo, lo rechazan y se archiva hasta la próxima legislatura; si la mayoría está acuerdo, se aprueba. Queríamos hacer las cosas lo más antes posible porque no han querido votación por el sistema. Entonces, la mejor opción para que nadie se sienta presionado o mirado, se haga por escrutinio, voto secreto", añadió. Señaló a radicales internos (MAS) y externos (oposición) "que no han querido entender".
Al respecto, Urquidi aseveró que el gobierno de Arce "perdió el derecho" de decidir sobre el litio. "Son un gobierno que está de salida, por la ventana, deja la peor crisis económica desde que se recuperó la democracia. Demostraron ineptitud e ineficiencia para gestionar esta riqueza y este recurso estratégicamente. Se tiraron 1.000 millones de dólares en piscinas de evaporación del Salar de Uyuni. Ahora, se las ocurrido implementar una nueva tecnología y para eso contratan a chinos y rusos", añadió.
Urquidi señaló que el gobierno busca "hipotecar" el futuro de los bolivianos por los próximos 40 años con el contrato de la empresa china CBC. Además, este miércoles, en la Comisión de Economía Plural incorporaron el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium Group para también explotar el Salar. Afirmó, que el futuro gobierno debe definir este tema.
Por su parte, Burgos afirmó que "no se está insistiendo en el tema". "No podemos aplazarlo por irresponsabilidad. Los tenemos en mesa hace tiempo. No sé cuál es el miedo o problema de tratar los proyectos de ley. Las elecciones son un tema diferente. No estamos apurados, no tenemos la mayoría del Parlamento como cuando ingresamos", explicó.
"Nadie va a creer que es un tema de responsabilidad", respondió Urquidi. "Si se tratara de eficiencia, deberíamos desempolvar todos los proyectos de ley de la oposición. En el fondo está claro que hay otro tipo de compromisos muy oscuros para tratar estos proyectos. El gobierno ha perdido la oportunidad de gestionar este recurso. El nuevo gobierno tomará la decisión", complementó.
La próxima sesión de la Cámara de Diputados será en dos semanas, tras el receso.
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55