PUBLICIDAD

Atención padres: estudiantes de Santa Cruz volverán a clases sin desayuno escolar

350 mil estudiantes volverán a clases sin desayuno escolar debido a la falta de adjudicación. Concejales critican la gestión, alertando que la situación podría prolongarse hasta abril.

El desayuno escolar demorará en entregarse a los estudiantes. Foto: Internet
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Este lunes 3 de febrero, 358 mil estudiantes de los 15 distritos de Santa Cruz retornarán a clases sin recibir el desayuno escolar debido a que ninguna empresa se presentó a las licitaciones, según revelaron concejales locales. La situación ha generado preocupación entre padres de familia y docentes, quienes critican la falta de previsión por parte de la Alcaldía.

“Este lunes, nuevamente, Santa Cruz comenzará el año escolar sin desayuno escolar”, afirmó José Alberti, presidente del Concejo Municipal.

Alberti advirtió que la falta de interés de las empresas en el proceso de adjudicación podría generar un retraso significativo en la distribución de las raciones alimentarias.

Por su parte, el concejal Manuel Saavedra (Demócratas) fue aún más crítico:

“Quienes van a sufrir las consecuencias de la mala gestión de Johnny Fernández son los niños. Cientos de miles de estudiantes no tendrán el desayuno escolar”.

Los concejales señalaron que, al menos durante los próximos 90 días, no se espera la entrega del desayuno escolar, lo que significa que recién en abril o mayo los estudiantes podrían recibir las raciones correspondientes. Este retraso afecta gravemente a los alumnos de bajos recursos, quienes dependen del desayuno escolar para iniciar su jornada académica con energía.

Saavedra recordó que en gestiones anteriores también hubo problemas con la entrega de las raciones, pero este año la situación ha empeorado.

“El año pasado, al menos les dieron ración sólida por más de un mes. Ahora no van a recibir ni la ración sólida ni la líquida, no va a haber nada”, lamentó.

En respuesta a las críticas, el alcalde Johnny Fernández admitió que existen dificultades con el proceso de licitación del desayuno escolar, atribuyéndolo al incremento de precios de los productos.

“No se adjudicaron las licitaciones, y hemos vuelto a convocar. Estamos esperando que en las próximas horas las empresas se presenten y se adjudique el desayuno escolar”, señaló Fernández.

El alcalde aseguró que están tomando medidas para garantizar la distribución del desayuno escolar, aunque reconoció que podrían haber “algunas demoras”. Además, mencionó que la problemática no solo afecta a esta área, sino a otros procesos de licitación municipales debido a los altos costos de los productos básicos.

“Este es un problema que enfrentan todas las alcaldías y gobernaciones, debido al aumento de los precios en la canasta familiar”, agregó Fernández.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD