Lo urgente es obtener más información y rastreo genético para que los países fronterizos no permanezcan en la incertidumbre ante el posible avance de la variante brasileña.
07/04/2021 8:37
Escuchar esta nota
Cierre de fronteras, aislamientos de poblaciones, rastreos genéticos y temor extendido en al menos tres países que limitan con el Estado brasileño.
Bolivia, por ejemplo, anunció el pasado jueves que su extensa frontera con Brasil, que es más larga que la de Estados Unidos con México, queda cerrada de forma temporal como medida para frenar el avance de la covid-19 hacia su territorio.
Al menos seis poblaciones y diferentes puentes compartidos que sirven de paso de un país a otro ya ejecutaron la medida.
El gobierno boliviano no es el único que en las últimas dos semanas toma medidas extraordinarias para contener el aumento de contagios en sus territorios colindantes.
Uno de los motivos señalados por las autoridades y los expertos es el temor a que se produzcan brotes masivos del coronavirus relacionados con la llamada variante brasileña (identificada como P.1) y considerada altamente contagiosa.
Perú
El 25 de marzo, el ministerio de Salud de Perú presentó un informe en el que se señala que se detectó la expansión de la variante brasileña en el territorio.
Desde que esta nación confirmó casos detectados en su frontera, comenzó a recabar muestras haciendo énfasis en la provincia de Loreto (norte), donde se hallaron los primeros contagios hace dos meses.
Y tras los más recientes resultados, el gobierno adelantó que incrementará el rastreo de nuevas variables.
Además, se confirmó una expansión hasta diferentes zonas de Lima.
El muestreo realizado en diferentes distritos limeños arrojó que al menos un 39,5% de la muestra tomada es de casos con la P.1.
Colombia
Cierre de pasos terrestres y vuelos restringidos para aquellos que quedaron varados.
Así se encuentra Leticia, capital del departamento colombiano del Amazonas.
Su aislamiento en esa región también está relacionado con la proximidad que tiene con territorio brasileño.
Un experto explica lo que está pasando en frontera
Para el experto en microbiología molecular Pablo Tsukayama, lo que atraviesan los países vecinos a Brasil es una reacción lógica debido a las enormes dificultades que supone cerrar fronteras tan extensas.
“No tenemos evidencia directa, pero estamos teniendo más infecciones por día. Eso puede responder a que exista una variante más contagiosa. Uno puede fortalecer los protocolos, pero las fronteras son muy grandes. Es casi inevitable que llegue“, indica.
El experto, quien es profesor en la Universidad Cayetano Heredia de Perú, explica que las variantes tienen una circulación que obedece a los flujos de movimiento de las poblaciones. “Por eso existe una amplia posibilidad de llegada a Lima de la P.1, por ejemplo”.
Tsukayama concluye indicando que lo urgente es obtener más información a través de análisis y rastreo genético para que los países fronterizos no permanezcan en la incertidumbre ante el posible avance de la variante brasileña. / Con datos de BBC Mundo y Reuters.
Mira la programación en Red Uno Play
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00