PUBLICIDAD

Bolivia erradicó 10.302 hectáreas de coca en 2023, incluyendo las identificadas en cuatro áreas protegidas

Las áreas intervenidas fueron: 1.136 hectáreas en La Paz, 7.636 hectáreas en Cochabamba, mientras que en Santa Cruz erradicaron 1.482 hectáreas. 

11/01/2024 21:26

Escuchar esta nota

El Gobierno llegó a racionalizar y erradicar 10.302 hectáreas de plantaciones de hoja de coca, superando las proyecciones para el 2023, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

“No hemos tenido la necesidad del uso de la fuerza, no se han vulnerado derechos humanos de los productores y las productoras como ocurría en años pasados, no hemos tenido ningún tipo de enfrentamiento en atención que la erradicación la hacemos de manera conjunta con los productores (…) En la gestión 2023, hasta el 18 de diciembre, se erradicaron 10.302 hectáreas”, destacó. 

La Ley 906 General de la Coca establece que en todo el territorio nacional solo están permitidas 22.000 hectáreas del arbusto, por lo que el excedente a esta cifra debe ser erradicado.

Miembros de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) están encargados de la labor de erradicación en el Chapare y los Yungas. 

“Teníamos una proyección para el departamento de La Paz de más de 2.500 hectáreas y para Cochabamba de más de 7.500 hectáreas, haciendo un total de 10.000, esa era nuestra meta”, explicó. 

Del total, las áreas intervenidas fueron 1.136 hectáreas en La Paz, 7.636 hectáreas en Cochabamba, en Santa Cruz 1.482 hectáreas y en Beni se encontraron 48 hectáreas de coca en área ilegales, detalló la autoridad.  

En esta gestión, la erradicación también llegó hasta el departamento de Santa Cruz, donde se tenían plantaciones ilegales en áreas protegidas.  

Durante el 2023 se movilizó alrededor de 2.000 efectivos militares, policiales y civiles para ejecutar un trabajo conjunto, principalmente para erradicar la hoja excedentaria en áreas protegidas.

“Desde que nos hicimos cargo del Ministerio de Gobierno hemos logrado erradicar en el Parque Nacional Carrasco más de 709 hectáreas, en el Tipnis más de 172 hectáreas, en el Parque Amboró más de 444 hectáreas, en la Reserva del Chore más de 2.000 (son) más de 3.335 hectáreas que hemos logrado recuperar de bosques que, lamentablemente, habían sido talados para cultivar la hoja de coca en zonas no autorizadas”, develó.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, aseguró que los resultados obtenidos fueron producto del diálogo, concertación, sin conflictos sociales ni vulneración de derechos humanos.  

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

08:00

Caballeros del zodiaco, hades

09:30

Dragon ball

11:00

One piece

12:30

Notivisión

14:00

Duele amar

16:00

Amor de familia

PUBLICIDAD