PUBLICIDAD

Botadero de Quillacollo está bloqueado hace cuatro días

Comunarios de Jawintiri señalan que no hay un tratamiento adecuado de la basura.

13/10/2022 14:13

Botadero de Cotapachi
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

Este jueves, se cumple el cuarto día de bloqueo en el ingreso al botadero de Cotapachi, afectando a todo el municipio de Quillacollo. Comunarios de Jawintiri aseguran que, de acuerdo a un convenio firmado, el lugar debería dejar de funcionar el 31 de diciembre.

"El conflicto es debido a que estamos exigiendo el cierre técnico. Asimismo estamos exigiendo el cumplimiento del documento que han firmado nuestras autoridades. En este sector ya se debería haber construido el muro perimetral para evitar el acceso de animales, se acercan al botadero, toman el agua de los lixiviados y mueren", aseguró Asunta García, secretaria de Relaciones Públicas.

Entre otros, piden control de vectores cada tres meses en el relleno sanitario y zonas aledañas, forestación, campañas de salud y asistencia médica con el proyecto "Mi Salud" para la población aledaña, cierre técnico del botadero, construcción del cerco perimetral, construcción de chimeneas, mejoramiento de vías de acceso y circulación. También indicaron que los trabajos deberían haberse iniciado el 1º de septiembre, sin embargo, hasta la fecha no ven que se haya hecho algo.

"Pedimos el cierre, que se traslade a otro lugar donde no contamine a la comunidad. Asimismo, hemos mandado notas a la Séptima División, que nos dieron una respuesta negativa indicándonos que cualquier diálogo, cualquier cosa que nosotros necesitemos nos derivan al Ministerio de Defensa de La Paz", agregó García.

 

 

Además, comunarios de Jawintiri señalan que no hay un tratamiento adecuado de la basura acumulada en el botadero de Cotapachi, aseguran que los desechos están amontonados dejados por los carros recolectores.

"El relleno sanitario no tiene un tratamiento adecuado. Todas las sustancias están expuestas al aire libre, no se ha realizado un tapado. Asimismo, las aguas lixiviadas están siendo regresadas al mismo relleno sanitario y también están filtrando", detalló la secretaria de Relaciones Públicas.

Indican que son aproximadamente 150 familias en la zona afectadas en su salud por olores nauseabundos, acumulación de basura, aguas servidas, animales muertos y otros en las piscinas de lixiviados.

"Necesitamos vivir bien, una salud de calidad sin riesgos, somos personas. Ya son más de 13 años que vivimos en esta total contaminación. Nosotros somos alrededor de 150 familias que vivimos aquí", aseveró.

Aseguran que mantendrán la medida de presión, pero están abiertos al diálogo.

Del otro lado, miles de habitantes del municipio de Quillacollo también son afectados por la acumulación de basura en las calles, generando malestar, focos de infección y malos olores. Hay montañas de desechos cerca de lugares de venta de comida y centros de salud.

"Lamentablemente, la Alcaldía está de mal en peor. La basura no se puede aguantar, el olor es nauseabundo últimamente. Ojalá haya solución porque ya estamos cerca de dos semanas con esta basura", dijo un vecino.

A su vez, la alcaldía de Quillacollo aseguró que están pidiendo y tramitando la entrega de este espacio como comodato, así, se podrá gestionar y trabajar en el lugar.

El secretario general de la alcaldía de Quillacollo dio a conocer que se gestiona, mediante el Ministerio de Defensa, mantener los predios como un comodato para la implementación de varios trabajos.

"Para invertir un recurso en cualquier predio, necesitamos el derecho propietario. En este caso, es el Comando General del Ejército, a través del ministerio de Defensa, el que tiene el derecho propietario, donde está en este momento el botadero municipal. Sin embargo, ya se han mandado las notas correspondientes al ministro de Defensa para solicitar que nos de en calidad de comodato y nosotros podemos realizar algunos trabajos", explicó Felix Mercado, secretario general de Quillacollo.

Indicaron que el problema es de gestiones anteriores, pero atenderán todas las demandas para buscar soluciones a la brevedad posible.

"La alcaldía tiene todos los proyectos a diseño final directamente para ser ejecutados. En la gestión 2023, para el POA hemos presupuestado más de 5 millones precisamente para garantizar el cierre. El tema del botadero es un trabajo constante y permanente", dijo el secretario Ruddy Valverde.

Así, convocaron a comunarios a dialogar y encontrar un consenso entre partes. Piden paciencia a los comunarios.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

PUBLICIDAD