PUBLICIDAD

Cancillería confirma que EEUU solicitó la extradición de Maximiliano Dávila, exjefe antinarcóticos

El canciller del Estado, Rogelio Mayta, explicó que será el TSJ quien tenga la última palabra si procede o no la extradición a EEUU del exdirector nacional de la Felcn. 

02/02/2022 19:28

La Paz - Bolivia

Escuchar esta nota

El canciller del Estado Rogelio Mayta, confirmó que la embajada de EEUU envió una solicitud de detención preventiva con fines de extradición del exjefe nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), coronel Maximiliano Dávila, actualmente detenido en la cárcel de San Pedro acusado por narcotráfico. 

Mayta explicó que existe el Tratado de Extradición entre Bolivia y EEUU suscrito en 1995, mediante el cual se puede solicitar la detención preventiva en caso de urgencia en tanto se haga la solicitud de extradición.

"Nos ha llegado desde los Estados Unidos una solicitud de detención preventiva con fines de extradición del ciudadano boliviano Maximiliano Dávila Pérez. Nos llegó la solicitud que viene de la embajada de los Estados Unidos acreditada en La Paz", dijo el canciller conferencia de prensa. 

Aclaró que el Ministerio de Relaciones Exteriores realizará la revisión del cumplimiento de los requisitos formales de la solicitud, sin embargo, señaló que la entidad que dirige no es decisor pues corresponde al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)

"Sino cumple podemos hacer la observación y devolverla, en este caso a la embajada de Estados Unidos, y si cumple los requisitos se remite al Tribunal Supremo de Justicia, que de acuerdo a la Constitución, es la instancia que decide sobre la procedencia o no de solicitudes como la detención con fines de extradición", explicó. 

Mira la conferencia donde la Cancillería se refiere al caso Dávila (09:55)

Mayta confirmó que EEUU ofreció una recompensa por Dávila y que es parte de las prácticas que son parte de las acciones del gobierno estadounidense, desde donde tuvieron la gentileza de enviar una segunda nota haciendo referencia al tema.

Recordó que Bolivia ya solicitó en 2008 y 2012 la extradición de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzaín, por delitos de lesa humanidad, sin embargo, no hay respuesta de ese país. Ejemplificó este caso, para señalar que no hay plazos prescritos en el Tratado para realizar este procedimiento.

“Lo que vamos hacer es revisar, cumplir con la norma, no hay tiempo para que podamos realizar esa revisión. Miren los Estados Unidos en el caso de Sánchez de Lozada, años están revisando ahí en el Departamento de Estado, no hay plazo en el Tratado, aunque nosotros el Estado Plurinacional de Bolivia se caracteriza en este tipo de solicitudes por ser responsable y atender en plazos razonables”, aseveró.  

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD