PUBLICIDAD

Defensa del Consumidor se reunirá con ATT y líneas aéreas ante quejas de usuarios

Silva calificó el accionar de estas aerolíneas como un “abuso”.

13/12/2022 11:02

El viceministro Jorge Silva, en una conferencia de prensa del 6 de diciembre. Foto: Roberto ARANDA/APG
Bolivia

Escuchar esta nota

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, indicó que se llevará a cabo reuniones con la Autoridad de Telecomunicación y Transporte (ATT) y las principales líneas aéreas del país debido a las diferentes quejas y protestas de los usuarios con denuncias de demoras, retrasos en conexiones, postergaciones en sus vuelos y hasta la pérdida de mascotas.

“Hoy hemos convocado al director de la ATT para que podamos tener una reunión, los siguientes días con el gerente de BOA y de las otras empresas y ver mecanismos urgentes que permitan solucionar este problema”, explicó la autoridad en entrevista con el programa la Tarde En Directo de ERBOL. 

Demoras, reprogramaciones de los vuelos, cancelaciones, falta de control en equipajes, son las constantes quejas de los pasajeros. El fin de semana se sumó el extravío de un gato llamado Tito que viajaba en Boliviana de Aviación (BoA) desde Tarija a Santa Cruz, pero que nunca llegó a su destino y su dueña fue notificada recién en su destino.

“Permanentemente nosotros recibimos quejas, protestas de los usuarios que utilizan estas empresas de transporte aéreo, como es Ecojet, Amaszonas y BoA. Es muy preocupante ya la demora que tienen estas empresas. En los aeropuertos la gente se queja, silba, grita, protesta. (En otros casos), tu vuelo estaba programado para las 7:55 y tú haces todo el esfuerzo para llegar puntual, pero lo irónico es cuando tú te demoras 5 minutos, ya perdiste el vuelo. No hay un ningún tipo de consideración”, señaló Silva.

Además, reconoció que las personas que deciden transportarse en avión invierten más dinero por facilitar sus actividades en un corto tiempo, pero que esto no sería tomado en cuenta por las aerolíneas. Así como le exigen al usuario ser puntual, Silva dijo que se debe exigir lo mismo a las empresas porque estas deben trabajar con responsabilidad y que, al final, se deben a los pasajeros.

Según el viceministro, para los administradores de estas empresas parece que “el tiempo de los usuarios no vale absolutamente nada. Entonces pueden demorar sus vuelos una hora, dos horas, 40 o 50 minutos, y con un simple 'mil disculpas por la demora' creen que ya han solucionado todo y que ya han arreglado el perjuicio que le han ocasionado al usuario”.

Silva calificó el accionar de estas aerolíneas como un “abuso” por el daño que ocasionan a miles de usuarios todos los días y que ellos tienen todo el derecho a reclamar.

Asimismo, la autoridad tuvo la oportunidad de constatar en primera persona estas fallas durante el fin de semana en los aeropuertos, como la falta de control de los tickets de las maletas por los trabajadores, ocasionando que otras personas se lleven con o sin intención un equipaje que no les pertenece.

Silva dijo que el accionar de las aerolíneas se mantiene porque se amparan en  la entidad que los regula, la ATT porque señalan que tienen un parámetro de dos horas para poder reprogramar o demorar, cuando pasan ese tiempo reciben una llamada de atención o “una palmadita”, agregó.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:30

Blaze and the monster machine

11:00

Bob esponja

11:30

Psg vs. bayern munich

12:00

Psg vs. bayern munich

12:25

Psg vs. bayern munich

14:00

Notivisión

PUBLICIDAD