PUBLICIDAD

Denuncian muelle ilegal e improvisado en el río Desaguadero para internar mercadería de contrabando desde Perú a Bolivia

Ni las autoridades municipales de Desaguadero, ni las Fuerzas Armadas pueden actuar para destruir el atracadero.

08/09/2022 12:13

El muelle improvisado construido en el río Desaguadero. Foto: ABI
Río Desaguadero, Bolivia

Escuchar esta nota

Un atracadero o muelle improvisado de más de 100 metros fue construido en una de las bandas del compartido río Desaguadero para internar mercadería ilegal desde Perú a Bolivia. Este atracadero es conocido como La Carroñera y permite que operen camiones de alto tonelaje en el traslado de contrabando, principalmente, de productos agrícolas, informó la agencia ABI.

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, llegó a la zona limítrofe y realizó una inspección a lo largo de la zona fronteriza con Perú, entre el hito 27, Muelle Patani, Desaguadero y el Centro Binacional de Control Aduanero Fronterizo (CEBAF). De esta inspección también participaron representantes de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba.

Representantes del viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba durante la inspección en la frontera con Perú.

El atracadero ilegal tiene una plataforma de más de 100 metros de largo que se interna en el río binacional Desaguadero.

“Hemos verificado el estado de funcionamiento de este muelle conocido como La Carroñera y que cada día crece más e incrementa el flujo de mercancías de contrabando a nuestro territorio. Por este lugar entran camiones de alto tonelaje, es el punto de ingreso de productos agrícolas y otro tipo de mercaderías que vienen desde la Perú", denunció.

Las autoridades municipales de Desaguadero indicaron que no tienen competencia para destruir el muelle clandestino, aunque no descartaron hacer gestiones para su inhabilitación, según un boletín del Ministerio de Defensa.

Tampoco las Fuerzas Armadas, en el marco de la lucha contra el contrabando, pueden destruir el atracadero de inmediato. Vargas explicó que deben recibir una autorización e instrucción específica, pero no descartó que la Armada Bolivia tenga la potestad de acción, siendo que se trata de una instalación clandestina utilizada para el contrabando.

Por su parte, el dirigente de los campesinos de Cochabamba, Víctor Fernández, demandó que se extremen esfuerzos y gestiones para destruir este paso ilegal que, denunció, perjudica a la producción agrícola boliviana.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

PUBLICIDAD