PUBLICIDAD

Dirigente campesino afirma que no permitirán la aprehensión de Evo Morales

El dirigente afirmó que Morales realiza sus actividades "con normalidad" en el Trópico, y que presenta "algunos problemas" de salud.

17/01/2025 20:14

Escuchar esta nota

Dirigentes de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc) afirmaron que no permitirán la aprehensión de Evo Morales, determinada ante su inasistencia a la audiencia cautelar de este viernes en Tarija.

"Él está en la localidad de Lauca Ñ, donde estaba siempre. Frente a este atropello y persecución brutal judicial política a Evo Morales, las organizaciones de las 16 provincias del departamento de Cochabamba nos declaramos en estado de emergencia, vamos a reforzar la seguridad personal de Morales, para defender su vida e integridad física. Estaremos presentes en la vigilia permanente. Este proceso está siendo forzado e inventado por el Gobierno nacional, bajo complicidad de los órganos judicial y el Ministerio Público", afirmó Nelson Virreira, secretario de la Fsutcc 'evista'.

Comentó que actualmente, la seguridad del exmandatario está conformada por delegaciones de diferentes organizaciones sociales de los nueve departamentos. "Del departamento de Cochabamba, tenemos del sector de Juventudes, las 16 provincias y otros. Personalmente, estaremos allá para evitar que el Gobierno cumpla con el objetivo de encarcelar y llevarse a otro lado a Evo Morales", añadió.

Argumentó que "la persecución política" no es solo contra el expresidente sino contra el movimiento indígena originario campesino. "Vamos a organizar la estrategia de protección a Evo. El lunes participaremos en una reunión con las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba en Lauca Ñ. Decirle a Lucho (Luis) Arce, que el pueblo boliviano se está cansando. Este movimiento va a reaccionar políticamente y cuidado que lo estén sacando a patadas por todos estos atropellos que está cometiendo", agregó.

De ese modo, planean evitar la aprehensión de Morales. "No vamos a permitir aquello. Para que no se ejecute esta orden de aprehensión ilegal, nos estamos organizando. No vamos a permitir que lo aprehendan, porque sería la proscripción de todo el movimiento indígena originario campesino. Quieren inhabilitarlo de las elecciones nacionales y eso es un atentado contra los derechos políticos", explicó.

Respecto al estado de salud de Morales, el dirigente indicó que realiza sus actividades normales. "Él está con algunos problemas. Sin embargo, está haciendo sus actividades de manera normal. Vamos a brindarle todo el apoyo necesario. De manera conjunta, como departamento de Cochabamba, vamos a preparar las estrategias. (...) Cuando digo que está realizando sus actividades con normalidad, me refiero a que está recibiendo a la gente que le va a visitar en las reuniones que tiene en Lauca Ñ. Hay un certificado médico que establece el impedimento para que vaya a declarar a Tarija y se cumplió", detalló.

Virreira también se refirió al conflicto en la sede de la Fsutcc, comentó que este viernes se cumple el plazo dado para que la Policía se retire de estas instalaciones. Advirtió que si mañana, continúa el resguardo policial, desde el lunes cumplirán con la expulsión de los efectivos de las provincias.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

06:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD