Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina, Rodrigo Paz Pereira y Jorge 'Tuto' Quiroga abordaron temas como educación, empleabilidad juvenil y tecnología.
17/07/2025 19:44
Escuchar esta nota
En el eje temático Futuro Generacional del encuentro con candidatos presidenciales “El futuro Posible”, organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), los aspirantes hablaron sobre el país que se pretende construir para los jóvenes.
Manfred Reyes Villa (APB-Súmate)
Entrega de capital semilla, una inversión inicial que puedan usar los jóvenes para fortalecer sus emprendimientos y también su educación. Afirmó que es importante que los jóvenes recién egresados o titulados de las universidades tengan oportunidades de emprender y no solo buscar ser empleados.
Dentro del pacto fiscal, 50% del presupuesto para educación y 10% para salud, con aumento de recursos para universidades públicas.
Importancia de que las instituciones privadas, nacionales y extranjeras, generen más fuentes de empleo y anuncio de apoyo para ello.
Propuso incentivos tributarios para que empresas contraten a recién egresados sin exigir experiencia.
Samuel Doria Medina (Alianza Unidad)
Destacó la falta de recursos para investigación y desarrollo y la necesidad de mejorar la economía liberando obstáculos a las empresas.
Recalcó la importancia de que las empresas privadas coordinen con universidades en proyectos de investigación y desarrollo.
Impulsará a los jóvenes emprendedores con capacitación.
Generar 1 millón de emprendimientos en cinco años.
Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano - PDC)
Propuso que los sectores público, privado, educativo y social se fusionen para fortalecer la formación juvenil.
Que el 50% de la currícula sea nacional (historia, matemáticas, física) y el otro 50% adaptado a las necesidades de cada departamento.
Destacó la diversidad de Bolivia y la importancia del inglés gratuito, plan de negocios y enseñanza de lenguas originarias.
El apoyo a la juventud debe venir de una alianza público-privada.
Anunció la ampliación del acceso a internet y la modificación de la Ley Avelino Siñani, que calificó de inviable.
Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre)
Señaló que los jóvenes necesitan educación y una reforma integral en legislación sectorial, tributaria y laboral para crear empleo y frenar la migración.
Planteó que la educación debe priorizarse, descentralizarse y digitalizarse.
Criticó que la ley Avelino Siñani es adoctrinamiento y no educación.
Destacó la necesidad de incorporar la cuarta revolución tecnológica y la inteligencia artificial para transformar la educación.
Anunció cambios en la metodología de enseñanza y creación de centros estatales de inteligencia artificial.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00