PUBLICIDAD

Más recursos y oportunidades: la agenda educativa y laboral de Manfred Reyes Villa

Para el candidato presidencial Manfred Reyes Villa, la ley Avelino Siñani puso en decadencia al sistema educativo, señaló que es por ese motivo que hoy los profesionales recién egresados no encuentran trabajo.

17/07/2025 19:12

Escuchar esta nota

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), organizó este jueves en Santa Cruz, el encuentro con candidatos presidenciales denominado 'El futuro posible', en dicho encuentro el candidato presidencial por APB – Súmate, Manfred Reyes Villa, habló sobre coincidencias y ajustes presupuestario que significan la reducción de gasto público, especialmente en materia de educación, donde es difícil ajustar gastos, al respecto dio su planteamiento del cómo mejorará la efectividad de las inversiones en el sector, y a través de qué instrumentos o acciones reportará dicha efectividad.

“Habrá un ministerio de la gente, donde tendrán un capital semilla para poder fortalecer a nuestros emprendedores, para poder lograr fortalecer la educación de ellos, y lograr una institución que les ayude. La Avelino Siñani es una situación en decadencia en nuestros estudiantes, por eso es que no encuentran trabajo”, manifestó Reyes Villa.

Para el candidato, existen varios factores que perjudican el normal desenvolvimiento laboral de los jóvenes recién egresados o titulados de las universidades, uno de ellos son los años de experiencia que se les pide.

“Muchos de los jóvenes salen de nuestras universidades y lamentablemente no encuentran trabajo, porque además te piden 3 años o 5 años de experiencia, entonces nosotros incluso daremos créditos fiscales a instituciones que lo tomen inmediatamente (en los trabajos), guiándonos, servirá como capital semilla y se dará capacitaciones”, afirmó Reyes Villa.

Afirmó que su propuesta, establece un incremento para el sector educación, recurso que será evaluado en un pacto fiscal, donde habrá una negociación y consenso en los diferentes niveles, donde incluso las universidades públicas recibirán mayor porcentaje en economía, para que tengan más recursos.

“Nosotros haremos uso de un 50% de ese pacto fiscal, nuestras universidades públicas tendrán más recursos, porque hoy hay una diferencia total lamentablemente del cómo era antes, había un nivel, pero desde la Avelino Siñani lo que hemos estado viendo en la evaluación, es que de 10 estudiantes 3 pasaron matemáticas, física, química y de 100 estudiantes, 8 comprenden lo que han leído, por lo que es importante fortalecer la educación”, agregó Reyes Villa.

Respecto a los incentivos específicos que propondrá en su gobierno, además del tiempo al trabajo parcial o formación dual para que el sector empresarial genere oportunidades de empleo para los jóvenes, dijo que hoy los que tienen que generar fuentes de empleo, son las instituciones privadas, por lo que señaló que pretenden en su gestión fortalecer al sector privado para que también vengan al país no solo empresas nacionales, sino internacionales, para generar fuentes de empleo.

Señaló que habrá incentivos tributarios a empresas que contraten personas jóvenes, para garantizar que estos jóvenes puedan trabajar y no se les exija los años de experiencia, con los que aún no cuentan, sin embargo, dijo que este planteamiento aún está en proceso para trabajarlo a detalle.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD