PUBLICIDAD

Auge del mercado negro: Hay al menos 700 mil vehículos ilegales en circulación

La existencia de ferias y puntos de venta no regulados en diferentes partes del país, ha exacerbado el problema.

Imagen referencial
Bolivia

Escuchar esta nota

En el último año, Bolivia ha experimentado un aumento alarmante en la cantidad de vehículos robados y circulando sin la debida documentación, lo que ha llevado a una preocupante expansión del mercado negro de automóviles en el país.

A pesar de que el parque automotor registrado oficialmente supera los 2.4 millones de vehículos, se estima que alrededor de 700,000 vehículos ilegales están circulando en distintas provincias de Bolivia, lo que plantea serias preocupaciones sobre la seguridad y la legalidad en las carreteras.

El aumento del 12% en el número de vehículos registrados en 2022, en comparación con el año anterior, es un reflejo de la creciente demanda de automóviles en el país. Sin embargo, lo preocupante es el notorio incremento de vehículos indocumentados que se han convertido en una característica común en varias regiones de Bolivia, según el informe desarrollado por nuestra periodista y presentadora Thalma Roca.

El problema es especialmente evidente en áreas remotas como ser, la región amazónica del Beni, donde algunos vehículos circulan sin placas de registro y se basan en documentos otorgados por alcaldías locales a cambio de pagos no autorizados por la ley. En el Chapare, la presencia de vehículos con placas de registro es rara y se cree que la región alberga los únicos Lamborghini en Bolivia.

Ferias de vehículos chutos

La existencia de ferias y puntos de venta no regulados en diferentes partes del país ha exacerbado el problema. Estos mercados clandestinos, ubicados en zonas urbanas como la ciudad de Oruro, barrios periféricos de El Alto y áreas rurales, han prosperado ofreciendo vehículos sin papeles a precios atractivos.

Challapata, a 121 km de la ciudad de Oruro, es conocida como la feria de autos "chutos" más grande del país, pero no es el único punto de venta. Otros lugares, como los Yungas, Caranavi e Ivirgarzama, están experimentando un crecimiento similar. En Santa Cruz, la feria más grande de este tipo se encuentra en Yapacaní.

La proliferación de vehículos robados y la presencia de un mercado negro en crecimiento han despertado interrogantes sobre la efectividad de las medidas de seguridad y de la aplicación de la ley en Bolivia. La creciente disponibilidad de automóviles sin documentación legal está directamente relacionada con el aumento en el robo de vehículos en el país.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

06:00

Avatar la leyenda de aang

07:00

Caballeros del zodiaco

08:00

Caballeros del zodiaco, hades

09:30

Dragon ball

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD