Se considera como el “santo grial” de los conservacionistas. Se trata de un 'animalito' que habita entre 1 a 2 metros bajo de la tierra. Fue descubierto en el siglo XVIII, aunque los pueblos guaraníes ya tenían registros de ellos.
10/07/2023 18:15
Escuchar esta nota
Un acontecimiento pocas veces visto en el campo de las ciencias naturales, se registró hace dos semanas en Abapó. Se trata del encuentro de un espécimen vivo de 'Coseberu' también conocido como 'pichiciego' o “culotapado”, el cual fue liberado tres días despúes de realizarle algunos estudios.
El hallazgo pertenece al equipo de investigadores del proyecto Eramicherú, conformado por la investigadora Paula Silva, y el biólogo Huáscar Bustillos, quienes vienen estudiando a este enigmatico mamífero por más de 12 años.
Bustillos lo considera como el “santo grial” de los conservacionistas, ya que es un animalito que habita entre 1 a 2 metros bajo de la tierra, lo que hace más difícil su avistamiento, ya que además puede cavar y esconderse en menos de 20 segundos.
UN ANIMAL EMBLEMÁTICO DEL ORIENTE
Fue descubierto en el siglo XVIII, sin embargo, los pueblos guaraníes lo tienen registrado mucho antes, y se considera un mamífero emblemático del oriente, ya que fue visto durante la batalla del Pari, en 1816.
"Es un animal subterráneo que habita en zona de arenales. Vive todo el tiempo bajo el suelo y cumple una labor ecológica importante", asegura Bustillos.
Según su explicación, el Coseberu promueve el intercambio de nutrientes bajo tierra, además que regula y controla las poblaciones de insectos.
Adelantó que dentro de unas semanas se publicará un artículo científico, en el cual darán mayores detalles acerca de los resultados de esta investigación.
Mira la programación en Red Uno Play
11:30
14:00
15:00
16:30
18:00
19:55
11:30
14:00
15:00
16:30
18:00
19:55