El presidente de la Federación de Cisterneros del Oriente señaló: “Tenemos más de 300 camiones ahí afuera de la refinería esperando ser descargados ya hace 14 días. Inclusive tenemos 10 unidades dentro de planta que entraron antes del Carnaval, para ser descargados”.
07/03/2025 9:20
Escuchar esta nota
La escasez de combustible en Bolivia sigue siendo una problemática que se agudiza no solo en Santa Cruz de la Sierra, sino en todo el país. Largas filas de vehículos en las estaciones de servicio reflejan la crisis que se vive, mientras cientos de camiones cisterna permanecen varados a la espera de descargar el producto.
Maikol Montaño, presidente de la Federación de Cisterneros del Oriente, expresó su preocupación por la situación, señalando que más de 300 camiones cisterna, con aproximadamente 10 millones y medio de litros de combustible, están paralizados fuera de la refinería sin poder ser descargados.
“La verdad que muy preocupado con la situación que estamos pasando. Tenemos más de 300 camiones ahí afuera de la refinería esperando ser descargados ya hace 13, 14 días con hoy día. Inclusive tenemos 10 unidades dentro de planta que entraron antes del Carnaval, creo que el día viernes, para ser descargados. Y hasta el día de hoy que nada tampoco”, afirmó Montaño en contacto con el programa El Mañanero.
El combustible, que proviene de la Planta de Zárate en Argentina, aún no ha sido liberado para su distribución debido a la falta de una autorización oficial de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). “No hemos tenido ninguna explicación, solamente nos dicen que no hay autorización y seguimos esperando que llegue la famosa autorización para poder empezar a descargar”, agregó Montaño.
Además del impacto en la distribución de combustible, los costos operativos para los transportistas han aumentado considerablemente debido a la permanencia prolongada de los camiones y los gastos de viáticos de los choferes.
“Cada día se nos complica más el poder enviarles dinero para sus viáticos a nuestros choferes. Aquí también tenemos el gasto de los viáticos todos los días con los choferes, entonces la verdad que los costos operativos a este paso se nos suben por las nubes”, manifestó Montaño.
La incertidumbre persiste mientras Santa Cruz y otras regiones del país continúan sufriendo la escasez de combustible. De acuerdo con el representante de los cisterneros, el consumo diario en Santa Cruz es de aproximadamente 2,5 millones de litros, lo que significa que, de permitirse la descarga, habría abastecimiento para al menos tres días.
La población, en tanto, sigue enfrentando largas filas en las estaciones de servicio, mientras espera una solución inmediata por parte de las autoridades.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55