PUBLICIDAD

Evo anuncia que "sentará la mano" a quienes inhabilitaron su candidatura

El exmandatario demandará a los vocales del TSE -algunos aún se mantienen en funciones- que no permitieron su postulación al Senado.

21/11/2022 12:34

Evo Morales durante un acto público del 15 de Noviembre del 2022. Foto: David Flores/APG
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

Este domingo, el expresidente Evo Morales anunció que demandará a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que lo inhabilitaron en las elecciones generales de 2020 y afirmó que "es hora de sentar la mano” a quienes aprobaron esa decisión.

"En este momento, los miembros del Tribunal Supremo Electoral deben estar en la cárcel. Tengo derecho, en base a ese fallo del Tribunal Constitucional, de procesar a los miembros a la cabeza de Salvador Romero. Lo vamos a hacer. Ya es hora de sentar la mano, jurídicamente, con pruebas, no son un invento”, afirmó la exautoridad en su programa dominical en Kawsachun Coca, citado por agencia ANF.

En febrero de 2020, el Órgano Electoral rechazó la candidatura del exmandatario a senador por Cochabamba porque no cumplía con el requisito constitucional de la residencia permanente, porque se encontraba como asilado político en México y luego se refugió en Argentina.

Tras esa decisión, los abogados de Morales presentaron un recurso de apelación ante el Tribunal Constitucional Plurinacional y el 17 de marzo de este año, se emitió un fallo a su favor, declarando como inconstitucional su inhabilitación como candidato a senador.

“Conceder la tutela impetrada, disponiendo la nulidad de la Resolución Jurisdiccional 010/2020 de 20 febrero, dictada por el Tribunal Supremo Electoral, con la reparación integral a los derechos conculcados de Juan Evo Morales Ayma”, refiere en parte la sentencia constitucional 087/2021.

Morales no anticipó por cuáles delitos acusará a los vocales del TSE de ese entonces, además algunos aún se mantienen en funciones. En abril de 2021, Salvador Romero renunció a su cargo, Rosario Baptista lo hizo el 11 de noviembre de ese año, mientras que la vocal María Angélica Ruiz dimitió en mayo reciente.

A la vez, el exmandatario reveló que desde el Gobierno le indicaron que espere para tomar acciones contra los vocales del Órgano Electoral porque después los iban a procesar, no mencionó el nombre completo de la autoridad, solo dijo Iván.

“Iván me dijo esperemos nomas, después los vamos a procesar, pero no pasó nada”, indicó el exmandatario.

La sentencia constitucional que favoreció a Morales fue emitida el 7 de mayo de 2021, está firmada por René Yván Espada Navía y Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, pero fue publicada recién en marzo de este año.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Uno de película

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Uno de película

04:57

Uno de película

05:57

Identificación de red

06:00

Danny phantom

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD