Las críticas del exmandatario surgen un día después que la Iglesia Católica aseguró que Jeanine Áñez asumió la presidencia de manera constitucional.
20/03/2021 16:42
Escuchar esta nota
Con una serie de tuits, el expresidente Evo Morales, fustigó contra Iglesia Católica después que la tarde del viernes la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) descartó que en Bolivia se hubiera producido un golpe de Estado, sino una sucesión constitucional avalada por delegados del MAS con la finalidad de pacificar el país.
“Después de 15 meses, los jerarcas de la Iglesia Católica admiten públicamente que la mal llamada "sucesión" inconstitucional se planificó y decidió en la Universidad Católica con operadores políticos y no en la Asamblea Legislativa con representantes del pueblo, como correspondía”, posteó Morales.
Posteriormente, en un segundo tuit, Morales acusa a las autoridades de la Iglesia Católica por buscar absolver de responsabilidades por las muertes registradas en Senkata y Sacaba, durante la convulsión que vivió el país el 2019.
El comunicado leído por el presidente de la CEB, monseñor Ricardo Centellas, afirma que el diálogo instalado en la Universidad Católica de La Paz junto a la Unión Europea y la Embajada de España, tenía por objeto pacificar y analizar la instalación de un gobierno en base a la línea de sucesión constitucional, ante la renuncia de Evo Morales, Álvaro García Linera, y los presidentes y vicepresidentes del MAS en las cámaras legislativas.
A estas afirmaciones, el líder cocalero respondió que “cada día, los preparativos y ejecución del golpe de Estado se revelan ante el pueblo que recuperó la democracia. Ahora, conocemos que el "Plan B" de los golpistas consistía en violar el artículo 169 de la Constitución para tomar el poder. La CEB admite que fue parte de ese plan”.
“Al justificar un infundado "comunicado" del TCP negociado por el golpista Tuto Quiroga y su abogado Luis Vásquez para avalar el golpe, los jerarcas de la Iglesia exculpan la violación de la Constitución y buscan absolver de culpa a los autores de las masacres de Senkata y Sacaba”.
En un tercer tuit, Evo Morales sugiere a los jerarcas de la Iglesia denunciar los hechos luctuosos y defender la vida.
Comunicado de la CEB
Mediante un comunicado, la CEB reveló que a “a petición de la Senadora Adriana Salvatierra, el día 11 no se pudo tratar ningún tema, salvo la salida segura del país del expresidente Evo Morales hacia México, para lo que solicitó que se comunicase esta petición a las autoridades militares, servicio que realizó el expresidente Jorge (Tuto) Quiroga”.
El monseñor Ricardo Centellas explicó que, ante el vacío de poder, el 12 de noviembre se buscó una salida constitucional para designar a un nuevo Gobierno y los representantes del MAS plantearon en primera instancia que los asambleístas se presenten como candidatos a presidentes.
“Poco a poco se fue abriendo camino la solución más constitucional, la elección en la Asamblea Plurinacional, de la segunda vicepresidenta del Senado, en base a la declaración constitucional del año 2001, 003/2001, que determina que no puede haber vacío de poder, sino que cuando sucede, como era el caso, la sucesión constitucional se realiza ipso facto e, incluso, ahorrados los formalismos”, recordó.
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
17:00
17:30
18:30
19:30
21:00
15:00
17:00
17:30
18:30
19:30
21:00