PUBLICIDAD

Evo Morales: “Mi único delito es marchar y tener el apoyo del pueblo”

El expresidente recordó que la reciente marcha realizada por los evistas hasta La Paz fue por la grave crisis de combustible y dólares que enfrenta Bolivia.

13/10/2024 10:58

EVO Morales: FOTO: Captura de pantalla.
Bolivia

Escuchar esta nota

El expresidente y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, defendió su papel en la política boliviana durante su programa en Radio Kawsachun Coca, afirmando que su único “delito” es la movilización y el respaldo de la población. Morales destacó la reciente marcha en apoyo a su figura como “la más grande en la historia de Bolivia” y criticó al actual gobierno de Luis Arce, señalando que las condiciones económicas han empeorado desde su administración.

“Mi único delito es marchar y tener el apoyo del pueblo; no aceptan que nosotros podemos salvar nuevamente a Bolivia”, manifestó Morales.

“Siempre digo que he llegado a la presidencia gracias a la verdad y la honestidad, sin formación académica. Ahora que el pueblo pide mi regreso, surgen procesos en mi contra”, expresó. El líder del MAS hizo hincapié en la importancia de la unidad del pueblo boliviano, recordando cómo su gobierno logró avances significativos en áreas como la Renta Dignidad y la nueva Constitución Política del Estado, a pesar de la resistencia del Congreso.

“Ahora el expresidente sigue marchando por Bolivia; ese es nuestro verdadero delito”, agregó.

Morales también denunció lo que considera una “campaña sucia” en su contra, subrayando que su continuidad en la lucha social es vista como una amenaza por aquellos que se oponen a su liderazgo, particularmente a su identidad indígena.

“Es una forma de acallar, no a Evo, sino a todo un pueblo. No aceptan a un llamado indio o indígena como presidente nuevamente; no aceptan que nosotros podamos salvar Bolivia otra vez. Recuerden cómo nos dejaron los neoliberales en 2025. Salvamos Bolivia con la unidad y el voto del pueblo boliviano, y ahora estamos peor que en 2025 con Lucho Arce y David Choquehuanca. Por lo menos en 2025 había combustible; ahora no hay. Había reservas de 1.700 millones y llegamos a un máximo de 15.000 millones de dólares en reservas internacionales. Dejamos entre 9.000 o 10.000 millones, que bajamos por el tema de la industrialización, pero también ha habido otros problemas; los reconozco”, concluyó.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Valentina

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

PUBLICIDAD