PUBLICIDAD

Fiscalía descarta detención preventiva del ingeniero Villegas

La coordinadora de la Fiscalía explicó que la imputación al ingeniero Villegas es "por sus afirmaciones" que hizo "sin pruebas".

01/04/2024 18:20

El ingeniero Edgar Villegas. FOTO/Daniel MIRANDA@APGNoticiasBo
Bolivia

Escuchar esta nota

Luego de las críticas por la imputación a Édgar Villegas, la Fiscalía respondió argumentando que, según un estudio pericial, no existió manipulación informática en las elecciones de 2019 y que el ingeniero afirmó que hubo irregularidades.

En 2019, Villegas denunció incoherencias entre el cómputo oficial y los datos del conteo rápido, que favorecían al MAS y restaban votos a Comunidad Ciudadana. 

La Coordinadora de la Fiscalía Departamental de La Paz, Nilda Calle, señaló que cerraron el caso "Fraude Electoral", abierto en 2019, luego de que una pericia informática internacional informara que, en los resultados de las elecciones del 20 de octubre de 2019, no se identificó la existencia de manipulación de datos en el proceso electoral.

En una conferencia de prensa, mencionó el estudio del “Grupo de Investigación Deep Tech Lab de BISITE” de la Fundación General de la Universidad de Salamanca (España), el cual negó la existencia de una manipulación informática en el proceso electoral. Recordó que, en base a ese documento y la investigación de una comisión de fiscales, la Fiscalía sobreseyó a los imputados del caso fraude electoral en 2021.

Entonces, la denuncia contra Villegas fue presentada en 2023 por el diputado “evista” Renán Cabezas y, en marzo, la Fiscalía lo imputó por el delito de instigación pública a delinquir.

Villegas, también este lunes, denunció que la imputación busca afectar la libertad de expresión, para que nadie más denuncie irregularidades. Se declaró perseguido político. Señaló que las afirmaciones de fraude ahora se basan en el informe de la OEA, el cual estableció una manipulación dolosa en las elecciones de 2019.

“Lo que está sucediendo ahora es una persecución política con claras intenciones de que la gente ya no se pueda expresar en el futuro, ya no pueda denunciar hechos de corrupción, irregularidades, etc.;  yo me declaro como perseguido político”, señaló ante los medios, el ingeniero Edgar Villegas.

El ingeniero Edgar Villegas. FOTO/Daniel MIRANDA@APGNoticiasBo

La fiscal indicó que no se ha aprehendido a nadie ni se ha vulnerado derechos, sino se sigue una investigación con respeto a las garantías.

"Nos regimos por la ley y si encontramos algún tipo de indicios iniciamos esta investigación. Se ha respetado los derechos y garantías del sindicado. El Ministerio Público no puede hacer persecución política porque no ha aprehendido a alguien injustamente, no ha vulnerado derechos ni garantías, mucho menos ha emitido una sentencia ejecutoriada sin el debido proceso", aseveró.

Calle detalló que el proceso se encuentra en la etapa investigativa y preparatoria, que ya cuenta con una citación formal en base a los indicios que se tienen. Entonces, puede defenderse y presentar las pruebas de descargo.

La fiscal Calle detalló que se imputó a Villegas por sus afirmaciones en medios de comunicación y en redes sociales, convocando a la población a movilizarse.

“Sin ningún estudio, señaló que tenía pruebas y que existía un fraude electoral que había habido irregularidades. Por eso y otros temas hemos iniciado la investigación”, dijo la fiscal sobre el ingeniero.

Asimismo, comentó que el delito de instigación pública a delinquir tiene una pena de 1 mes a 1 año y que no da lugar a una detención preventiva.

"La imputación formal ha sido emitida como una medida cautelar de conocimiento al juez, no se ha solicitado ningún tipo de medidas en contra de la persona", complementó Calle.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

06:00

Avatar la leyenda de aang

07:00

Caballeros del zodiaco

08:00

Caballeros del zodiaco, hades

09:30

Dragon ball

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD