Desde Semapa aseguran que pidieron a la AAPS no implementar las tarifas ya el año pasado y reiteran que hay presión política.
17/08/2022 12:22
Escuchar esta nota
El debate por la nueva estructura tarifaria del agua en Cochabamba -que fue suspendida en su aplicación- continúa mientras los cochabambinos aún no reciben una explicación concreta sobre el tema.
Tras las declaraciones de asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS), que aseguraron que la Alcaldía de Cochabamba no se manifestó ante la Autoridad de Fiscalización de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) por la estructura tarifaria del agua, desde Semapa aseguran que se está politizando el tema.
"Me da vergüenza ajena el asambleísta (Juan Carlos) Irahola porque no tiene el conocimiento de las normativas que debería. Cuando se presenta una propuesta a la AAPS no es con un mínimo y un máximo, sino algo concreto que tiene que ser analizado y desarrollado por la AAPS, tiene que ver cuáles son los pros y contras, es todo un análisis que hace. Tenemos un resumen de casi 80 hojas, donde se explica los motivos de porqué se tiene que implementar", afirmó Luis Prudencio, gerente de Semapa.
Prudencio lamentó que tuvieron que esperar tres años para que esta estructura sea aprobada. La propuesta se hizo en 2016 y debía ser aplicada en los siguientes cinco años, sin embargo, se demoró en su aprobación, luego vino la pandemia.
"Para desmentir lo dicho por la directora de la AAPS, aclarar que en agosto del año pasado hice una nota a la AAPS indicando que no se tiene que implementar esa estructura tarifaria aprobada en la Resolución Administrativa Regulatoria (RAR) 383 por distintos motivos. Nos respondieron en diciembre. en un tema tan sensible e importante para los cochabambinos. En la respuesta dicen que se tiene que aplicar porque es obligatorio", detalló.
Reiteró su denuncia de presión política para la aplicación de estas tarifas y mostró una nota del 18 de abril motivada por el diputado Santos Mamani, en la que pide a la presidente de la Comisión que solicite un informe escrito al alcalde sobre porqué no se aplicó la RAR 383 y que esto conllevaba a responsabilidades.
"Se desvirtúa la realidad, hay manipulación de los usuarios con el temor a la estructura tarifaria. Los diputados, en su momento, indicaron que iban a exigir que la AAPS intervenga Semapa, que se tiene que aplicar la RAR. Estamos en una pulseta política que no nos va a llevar a nada saludable porque esto se tiene que resolver de manera técnica", agregó.
Confirmó que Semapa hizo la propuesta de la estructura tarifaria, pero en 2016 y con costos de esa época. Por eso, asegura que el estudio ya estaba a destiempo, era de una realidad distinta y no tomaba en cuenta la venta de agua en bloques de Misicuni.
"El procedimiento es ese, se presentó una propuesta a la AAPS, que tiene que analizar todos los aspectos, desde el tema social, que haya sido socializado de buena manera, lo que no fue el caso porque muchos de los vecinos se quejaron; también tiene que ver la sostenibilidad de la empresa porque no solamente es dar a un precio bajo", apuntó Prudencio.
Agregó que también se solicitó a Misicuni, desde el año pasado, indicar la tarifa en la que venderá el agua por las abducciones 1 y 2, tampoco obtuvieron respuesta.
"No están manejando de una manera técnica. Nuestra gestión recién va un año. Hemos heredado todos estas dificultades cuando debería haberse solucionado hace cuatro años. Sin embargo, lo estamos encarando de la mejor manera, precautelando el bienestar del usuario, tratando de mejorar las condiciones", añadió.
Así, convocaron para hoy a una reunión con la AAPS, representantes de los distritos, control social, universidad, Coordinadora del Agua, transportistas, COD y otras instituciones para entablar un plan de trabajo y beneficiar a los usuarios, de manera técnica, sin incidencia política.
"Lo que se presenta a la AAPS es una propuesta concreta sin opciones, se les indica qué es lo que tenemos que ofrecer, ellos analizan esta propuesta y se hacen las correcciones. Esto es lo que se va a hacer. Se tiene que trabajar en una buena estructura que garantice la sostenibilidad de la empresa, que el usuario se beneficiará y, sobre todo, que sea bien socializada", detalló.
Respecto a la suspensión de la nueva estructura, que la directora de la AAPS aseguró que no se les consultó, Prudencio indicó que se está presentando un informe trimestral que demostrará que no se ha conseguido beneficio para los usuarios, que hay situaciones en las que un usuario pagó mucho más por la misma cantidad de agua consumida.
"Tiene que ser una decisión escuchando al pueblo. El municipio recibió una gran cantidad de notas de juntas vecinales y OTB solicitando que no se implemente esa estructura tarifaria", añadió.
Explicó que además se importan bastantes productos para potabilizar el agua y tratar el agua residual que incrementaron sus costos.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55