Negó que haya habido presiones para aplicar la nueva estructura tarifaria. Pues se hizo en base a estudios realizados en 2019.
16/08/2022 13:04
Escuchar esta nota
El estudio tarifario de agua que se estaba implementando en Cochabamba -y que fue suspendido tras quejas de los usuarios- es responsabilidad de Semapa. Así lo aseguró la directora ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable (AAPS), Karina Ordoñez.
En ese sentido, a nivel nacional, el operador realiza el estudio tarifario. La AAPS, por su parte, verifica que cumpla con toda la normativa del sector y verifica también que no afecta al usuario, como parte de sus competencias de supervisar y regular.
"Todo el mundo sabe en Cochabamba que la anterior estructura tarifaria era totalmente contradictoria incluso a la Constitución Política porque era muy discrecional. Por eso, se realiza la implementación de la estructura tarifaria. La situación es clara, la AAPS aprueba el estudio tarifario que presenta Semapa", indicó Ordoñez.
Asimismo, negó que haya habido presiones para aplicar la nueva estructura tarifaria. Pues se hizo en base a estudios realizados en 2019
"Antes, pagaban de acuerdo a la casa donde se vive. Ahora lo que se hace es pagar por consumo. El operador tiene que estar preparado para absorber una tarifa como esta. No ha existido ningún tipo de presión. Tenemos que tener claro que todas las normas nos instruyen el pago por consumo. Pueden haber algunas anomalías dentro de este consumo", agregó.
Ordoñez aseveró que están abiertos a la presentación de una nueva propuesta de Semapa y que ellos no realizarán el estudio tarifario.
"Es el operador que tiene que dar las propuestas para la implementación", apuntó.
Comentó que tampoco les consultaron para suspender la aplicación de la nueva estructura tarifaria.
"Generalmente dentro de una implementación lo que procede es un informe de evaluación cada tres meses. Entonces, cuando el operador está implementando la estructura tarifaria evalúa los niveles y usuarios afectados, propone una solución, un ajuste. Es el procedimiento que debería haberse seguido", agregó.
En ese sentido, subraya que Semapa debe realizar una propuesta de ajuste tarifario, para que luego sea aprobada por la AAPS. Esta aprobación no es necesaria, cuando el estudio ya pasó esa etapa.
"Las tarifas que aprueba la AAPS son tope, son máximas. Desde ningún punto de vista se puede superar esto. Toda la normativa está abierta a que Semapa pueda bajar esto. Lo que tiene que quedar claro es que una tarifa discrecional por categorías no está enmarcado en la norma, sino por consumo. Ahora, es importante conocer si este consumo todavía tiene que ser evaluado. Si los consumos habían sido más elevados de lo que estaban previstos, pueden bajar la tarifa", explicó Ordoñez.
Pide a la población informarse correctamente y no ceder a la desinformación. Asegura que se atenderá caso por caso de los usuarios que presentaron su reclamo.
"Tenemos que entender que así como hay gente que ha triplicado y quintuplicado su factura; hay otros que empezaron a pagar por lo justo, recibían 6 m3 y pagaban por 10 m3. Todo eso tiene que ajustarse durante la implementación, Queremos cuidar el recurso. Tenemos usuarios de la categoría R1 que consumen 100 metros cúbicos y hay familias en Cochabamba que no puede recibir ni 6 m3. Es el momento en que Semapa tiene que hacer su evaluación y proponer respuestas", complementó.
Mira la programación en Red Uno Play
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30