El Ejecutivo señaló que existen proyectos de ley de préstamos internacionales por más de $us 1.200 millones, que están bloqueados en la Asamblea.
19/09/2020 21:07
Escuchar esta nota
Tras la renuncia de la mandataria Jeanine Áñez a su candidatura para las elecciones nacionales, el Gobierno espera que el Legislativo, controlado por el MAS, apruebe los créditos externos paralizados en esa instancia y que están destinados para la lucha contra el coronavirus y la reactivación de la economía.
"Esperamos que la decisión de la presidenta Jeanine Áñez, asumida el jueves, permita abrir las puertas (para que se aprueben los créditos externos) y ya no se maneje esto solo desde un punto de vista político y electoral, sino que se haga desde el ámbito estrictamente técnico", afirmó el viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Gonzalo Quiroga.
La autoridad explicó que en el resto de la gestión que queda se busca dejar saneada la economía y las inversiones públicas.
"Lo que se quiere es dar tranquilidad y que entienda que la pandemia ha sido dura y nos ha golpeado mucho, pero creo que somos un país bendecido y eso es lo importante", aseguró.
El Viceministro señaló que existen proyectos de ley de préstamos internacionales por más de $us 1.200 millones, que están bloqueados en la Asamblea. En ese sentido, anunció que en los siguientes días presentarán otras normas para que se aprueben otros financiamientos externos.
"Nosotros no hemos dejado de hacer nuestro trabajo y eso es importante informarlo. El dinero se encuentra preparado y los contratos con los organismos externos han sido negociados, pero necesitamos que la Asamblea dé su visto bueno", expresó Quiroga.
Por su parte, el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Israel Alanoca, anunció el jueves que presentará ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) un recurso de inconstitucionalidad abstracta contra la ley que crea el bono contra el hambre, promulgada por la Cámara de Senadores, controlada por el MAS.
El anuncio se registra luego de que la presidenta del Senado, Eva Copa (MAS), promulgó el miércoles dicha norma, que dispone el pago de un bono de Bs 1.000 para las personas que no perciben un salario.
En esa línea, Alanoca señaló que la norma es "inviable" porque establece que el pago del bono se financiará con los créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), pero esos recursos ya fueron destinados para apoyar a las familias para paliar los efectos económicos por la emergencia sanitaria por el coronavirus.
El 18 de agosto de este año, la Cámara de Diputados aprobó dos proyectos de ley: el crédito del BM por $us 254,3 millones y el del BID, por $us 450 millones, para reponer los recursos que se utilizaron en el pago de bonos sociales, la Renta Dignidad y una parte de la subvención de las tarifas de electricidad.
Mira la programación en Red Uno Play
18:00
19:55
21:00
23:00
00:00
01:00
18:00
19:55
21:00
23:00
00:00
01:00