PUBLICIDAD

Juristas independientes se reúnen y proponen una reforma judicial mediante referendo

Entre los profesionales que integran este grupo se encuentran: Juan del Granado,  Katia Saucedo, José Antonio Rivera y   Gualberto Cusi, entre otros.

22/09/2021 14:27

Escuchar esta nota

La mañana de este miércoles, un grupo de 10 juristas independientes presentó una propuesta para la reforma de la justicia vía referendo constitucional.

“Ya no podemos ni debemos esperar nada del Estado y del Gobierno. Esa reforma tenemos que encararla y promoverla desde la sociedad y la gente. Para ello planteamos organizar y concretar un referendo vía iniciativa ciudadana para la modificación parcial de la Constitución Política", señala la propuesta.

Los profesionales plantean incrementar el presupuesto en favor del Órgano Judicial a un 3%, eliminar la elección judicial de magistrados y tribunos con el fin de “garantizar idoneidad e Independencia”, entre otros planteamientos.

“Uno de los principales efectos de la crisis del sistema judicial es la falta de independencia judicial, independencia de los magistrados y jueces, que tiene su origen en la alta injerencia política en los procesos de selección y designación, y es esto lo que pretendemos cambiar con la participación ciudadana, para que en adelante la designación de los magistrados jueces del sistema judicial estatal esté sustentado en la comprobación pública de la idoneidad, de la probidad de los postulantes", dijo José Antonio Rivera, vicepresidente de la Academia Boliviana de Estudios Constitucionales.

Entre los profesionales que integran este grupo se encuentran: Juan del Granado,  Katia Saucedo, José Antonio Rivera y   Gualberto Cusi, entre otros.

Por su parte, la jurista Katia Saucedo hizo hincapié en la falta de jueces.

“El 48% del total de municipios del país cuenta con un juez, datos del 2015, en 2019 se crean 100 nuevos juzgados y tenemos un juzgado tribunal por cada 11 mil habitantes; 50% de las causas que ingresan al sistema judicial no son resueltas en la gestión que ingresan, es decir, que hay una mora permanente del 50% de las causas cada año. En Bolivia existe un 70% de presos sin condena (...) el presupuesto del órgano judicial oscila entre el 0.32% y 0.39%”, señaló.

Por otra parte, se propone modificar más de diez artículos de la Constitución Política del Estado.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

08:00

Caballeros del zodiaco, hades

09:30

Dragon ball

11:00

One piece

12:30

Notivisión

14:00

Duele amar

16:00

Amor de familia

PUBLICIDAD