21/11/2023 - 17:59
Los pobladores vieron como sus casas ardían debido a la fuerza del fuego que arrasó con todo lo que tenía a su paso.
Redacción
El pasado 26 de septiembre se habían registrado los primeros incendios en el municipio de San Borja del departamento del Beni, desde entonces, los pobladores han estado en una constante lucha contra el fuego que parecía controlarse, pero que debido a los vientos volvía a crecer.
Actualmente, varios municipios del Beni, el norte de La Paz y Santa Cruz, son los más afectados por los incendios que no han logrado controlarse en su totalidad.
Sólo en San Borja (Beni) 24 viviendas ya fueron consumidas por el fuego y ante la mirada de los pobladores que no pudieron hacer nada, debido a la fuerza del fuego voraz, las comunidades que registran casas quemadas son el Carmen del Yacuma, Pachigual, Santa Anita, y Tacuaral del Matto principalmente.
El panorama es cada vez más desolador, pues tras el paso del fuego, se ha logrado encontrar animales calcinados, cultivos completamente quemados, y las pertenencias calcinadas de los pobladores.
Aunque durante este lunes, llegó la lluvia de la esperanza al norte de La Paz, Santa Cruz y Beni, y aunque ayudó, esto no fue suficiente para poder apagar por completo el fuego en los municipios más golpeados.
Poco a poco la ayuda se ha ido sintiendo en todas las regiones, en el caso específico de San Borja, la alcaldía se ha dado modos para poder organizar ollas comunes, carpas y la entrega de víveres, además de vestimenta para las familias afectadas que ya supera el número de 3 mil.
La región todavía requiere de bastante apoyo, necesitan con urgencia agua, para la extrema sequía que atraviesan, carpas, víveres, medicamentos y cisternas para repartir el agua.
Muchos de los pobladores tuvieron que salir de sus casas llevando sólo lo que vestía en aquel momento, y ya no tiene que vestir, por lo que piden apoyo sobre todo para los niños, quienes también sufren los efectos del incendio.
El secretario general de la Alcaldía de San Borja, Luis Fernando Roca, dijo que de las 320 comunidades indígenas y campesinas que hay en ese municipio, más de 200 resultaron afectadas por los incendios forestales.
El pasado 19 de octubre se declararon en desastre y fueron recibiendo ayuda por parte del Gobierno departamental y el Gobierno central, pero ahora ese apoyo ha sido insuficiente según indican los afectados.
Hace poco, el Gobierno central se abrió a recibir ayuda internacional para poder apagar los incendios, y hasta ahora sólo Venezuela ha enviado personal especializado.
Otra respuesta vino por parte de Francia, donde también se anunció el envío de ayuda con personal para sofocar el fuego, un centenar de bomberos que ya arriban hacia nuestro país.
Mira la programación en Red Uno Play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
15:00
17:40
19:30
19:55
20:50
22:20