Cargando...
Cargando...
Cargando...

21/11/2023 - 09:09

La Paz: Comunidades tacanas se declaran en emergencia por los incendios

Un indígena fue gravemente afectado por las llamas, muchos niños se quedaron sin vivienda y decenas de animales perdieron la vida.

Las comunidades de San Buenaventura afectadas por los incendios forestales continúan pidiendo ayuda, 150 familias de tres comunidades indígenas Tacanas han sido evacuadas hasta las unidades educativas de San Buenaventura donde se los está albergando hasta que pasen los desastres, muchos de ellos presentan dificultades respiratorias como consecuencia de los incendios forestales. FOTO/Ervin SERATO@APGNoticiasBo
Cargando...
La Paz, Bolivia

Los incendios forestales continúan arrasando con miles de hectáreas de vegetación en los departamentos de La Paz y el Beni. Por eso, indígenas tacanas afectados se declararon en emergencia. Aseguran que es muy difícil combatir las llamas y suplican ayuda para reconstruir sus vidas y sus hogares

Indicaron que un comunario fue gravemente afectado por las llamas, muchos niños se quedaron sin vivienda y decenas de animales perdieron la vida. Además, cuestionaron la poca respuesta de la Gobernación de La Paz frente a los embates del fuego en el norte paceño.

Indígenas heridos por combatir el fuego. FOTO/Ervin SERATO@APGNoticiasBo

"Un accidente muy grave, un hermano que defendía su territorio a causa de los incendios llego a ser quemado por el fuego, es lamentable. Al gobernador, a las autoridades del estado boliviano pedirles que atiendan las emergencias con el equipo necesario, no esperemos sacrificar más vida humanas", indicó el representante del Consejo Indígena de los pueblos tacana (CIPTA), Jorge Canamari Lora.

Lamentan el daño generado por las llamas en el parque Madidi. Incluso, ven intenciones personales y económicas en quienes inician el fuego. Aseguran que no saldrán de sus tierras.

Cargando...

"Pensaron los pueblos indígenas que esto hasta parece un plan del gobierno, ligado a una presión de los mineros, nos da a pensar eso. Históricamente, nunca hemos visto esa magnitud de fuego y focos de calor que aparezcan en todo el territorio del Madidi, en todas las comunidades, en toda la región. Mucho más nos da a pensar cuando no recibimos ayuda, clamamos a gritos que necesitamos apagar este fuego", comentó Noe Macuapa, corregidor de San Miguel del Bala.

El representante del Consejo Indígena de los pueblos tacana lamentó que el gobernador paceño, Santos Quispe se niegue a declarar desastre departamental pese a que un gran número de indígenas tacanas perdieron sus hogares, cultivos, además de que el fuego arrasó con la flora y fauna.

“Lamentable que nuestro Gobernador se niegue a declarar desastre departamental. Dice que tiene dinero, que tiene la capacidad, pero no vemos el actuar hasta ahora (…) Si dice que hay recursos para atender por qué permite que nuestra flora y fauna se sigan quemando, que nuestros hogares se quemen”, cuestionó.

El gobernador paceño Santos Quispe descartó declarar desastre departamental en La Paz productos de los incendios forestales, debido a que plantearon a la Asamblea departamental un reformulado de Bs 9 millones para atender emergencias.

 

Mira la programación en Red Uno Play

Cargando...
TEMAS RELACIONADOS
Comentarios
Cargando...
Cargando...