PUBLICIDAD

Lanchipa culpa al Gobierno de Áñez por atraso en investigaciones de los hechos de violencia de 2019

El Fiscal General afirmó que los mandos de la Policía y de las Fuerzas Armadas en el anterior gobierno "destruyeron" evidencias que impidieron el avance de la investigación de los hechos de violencia suscitados 

18/08/2021 20:34

La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, responsabilizó a la pandemia por el Covid-19 y al Gobierno transitorio de Jeanine Áñez, por la suspensión de los plazos procesales en el atraso en las investigaciones de los hechos de violencia de 2019.

El informe del GIEI apunta a la Fiscalía y al Órgano Judicial por los retrasos en las investigaciones y pide una profunda reforma judicial para garantizar procesos justos y que se termine la impunidad.

Sin embargo, la autoridad máxima de la Fiscalía dijo que en su reunión con los delegados del GIEI les hizo conocer “algunos puntos que no han sido tomados en cuenta desde nuestro punto de vista”. 

Dijo que el GIEI, en su informe, no tomó en cuenta la coyuntura de la pandemia que provocó la paralización de los plazos procesales y que todos los requerimientos investigativos no eran atendidos, excepto los procesos relacionados con la salud.

“La investigación se dio contexto en contexto de la pandemia, lo que dispuso la paralización de plazos judiciales, que duró más allá de cinco meses. El Ministerio Público no suspendió sus funciones, pero tropezó con ese inconveniente en llevar adelante el proceso de investigación”, dijo en conferencia de prensa en Sucre.

Juan Lanchipa señaló que los mandos de la Policía y de las Fuerzas Armadas en el anterior gobierno "destruyeron" evidencias que impidieron el avance de la investigación de los hechos de violencia suscitados durante los conflictos poselectorales en 2019 y 2020.

Agregó que se transmitió la preocupación que, en una primera instancia, hubo temor por parte de las víctimas a brindar la cooperación, por un elemento fundamental, "eran acosados y presionados por el anterior Ministerio de Gobierno para brindar cualquier tipo de información", aseguró. 

“Esa reticencia fue superada cuando llega el actual Gobierno y sobre todo la presencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) quienes persuaden a las víctimas para que brinden cooperación”, dijo.

Lanchipa aclaró que el Ministerio Público fue la única institución que entregó toda la información solicitada al GIEI, “no hubo ningún documento o elemento que haya sido sometido a reserva, hemos sido totalmente transparentes y amplios en la otorgación de toda la información que nos solicitaron, esto fue agradecido por la comisión que destacaron la cooperación del Ministerio Público”. 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

La gran batalla

PUBLICIDAD