El ministro indicó que el Viceministerio de Transportes inició el 9 de septiembre un proceso de auditoría interna y externa en la DGAC, "porque el Ministerio de Obras Públicas es un Ministerio muy grande y no se pueden tapar los ojos".
11/09/2020 16:34
Escuchar esta nota
En una rueda de prensa ofrecida este viernes, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias, desestimó que existiera una red de corrupción en esa cartera de Estado, después de que el jefe de la Unidad de Transparencia la Dirección General Aeronáutica Civil (DGAC), Omar Terán, hiciera la acusación.
"En estas cosas yo sí doy la cara, yo he venido a servir, a trabajar (...) ustedes me creen capaz que después de años de lucha democrática y años de trabajar ¿me voy a manchar y montar una red corrupción? En este Ministerio no tenemos montada una red de corrupción. No voy a polemizar con un señor que lanza acusaciones sin ton ni son", apuntó Arias.
Arias aseveró que se dio inicio una auditoría interna y externa a la DGAC, después de que el pasado 8 de septiembre, el jefe de la Unidad de Transparencia de la DGAC acusó a las autoridades de la entidad aeronáutica de cometer irregularidades, como contratos lesivos al Estado e incurrir en conductas antieconómicas, entre otros.
El ministro indicó que el Viceministerio de Transportes inició el 9 de septiembre un proceso de auditoría interna y externa en la DGAC, "porque el Ministerio de Obras Públicas es un Ministerio muy grande y no se pueden tapar los ojos".
"Él debía iniciar su procedimiento con la autoridad principal de la Dirección Aeronáutica y, en caso de no encontrar respuesta, se debe seguir todas las instancias hasta la Unidad de Transparencia del Ministerio de Justicia", añadió.
Arias evidenció que las denuncias presentadas por Durán son incongruentes, porque a principios de julio, él mismo firmó la Rendición Pública de Cuentas de la DGAC, aceptando que no hubo ninguna anormalidad.
Sobre la denuncia de los aviones clonados, dijo que el Ministerio de Obras Públicas tiene en curso dos informes, uno de la anterior autoridad de la DGAC y otro de la Unidad de Transparencia de esa cartera de Estado.
Sin embargo, Durán "no presentó ninguna documentación al respecto y mediante carta respondió que, por el cambio de Máxima Autoridad Ejecutiva, no tenía ninguna información. Nos sorprendió siendo responsable de la Unida de Transparencia", relató Arias.
Asimismo, Arias cuestionó que Durán se haya tomado 57 días sin trabajar, con el pretexto de que estaba enfermo con Covid-19, pero que, al mismo tiempo, realizaba declaraciones en la prensa y que, además, tuvo un comportamiento ofensivo con los funcionarios.
"Un Director de Transparencia no es una persona abusiva (...) no puede ser que se te suban los humos y trates a la gente displicentemente", lamentó.
Finalizó que "no es ético ni moral recibir el salario del Estado en el día, y en la noche sacarle la mugre al Estado".
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55