La UMSA habilitará nueve espacios en distintas facultades y espacios de la ciudad para exhibir documentos históricos únicos al menos por 12 horas, desde el mediodía del sábado hasta la medianoche del mismo día. El rector Oscar Heredia invitó a la población a apreciar estos importantes documentos que fueron cimiento de la historia de Bolivia.
19/05/2022 15:04
Escuchar esta nota
Una exposición de joyas históricas únicas es lo que ofrecerá la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) este sábado 21 en nueve espacios distintos, dentro de la XVI Larga Noche de Museos. Por primera vez, las vitrinas exhibirán un mapa topográfico de la ciudad de La Paz que data del año 1859 y que aclaran los límites con los municipios aledaños. También se mostrarán vocabularios, manuscritos valiosos, periódicos históricos y otros.
En el año 1760, el jesuita Ignacio Chomé logró reformar y perfeccionar la lengua chiquita, que actualmente es conocida como lengua chiquitana o bésiro, luego de reunir a oriundos chiquitanos que hablaban la lengua zamuca y otras similares, con el objetivo de crear mayor comprensión entre ellos. Este trabajo hecho a mano fue plasmado en seis volúmenes que el 2016 recibieron la declaratoria de "Memoria del mundo". Todos son custodiados por la Biblioteca Central de la UMSA.
Otra joya histórica de esta Universidad y que será presentada por primera vez en la Larga Noche de Museos es un plano topográfico de la ciudad de La Paz. "Actualmente, La Paz vive conflictos limítrofes con Palca y otros municipios aledaños, y desde nuestra lectura este plano podría dar solución a este problema. El plano es de Ondarza y data del año 1859", resaltó Marilyn Sánchez, jefa de la División de Biblioteca Central de la UMSA.
También se expondrá el acta original de fundación de esta casa de estudios superiores, de 1830, donde están las firmas originales de los fundadores, entre ellas del mariscal Andrés de Santa Cruz. Se exhibirán documentos manuscritos sobre la capitulación de Tumusla, el cerco a La Paz, el álbum de Eloy Salmón, periódicos de 1826, el conflicto por la pertenencia de Tarija entre Bolivia y Argentina, además de pinturas y mapas históricos, entre otros.
La UMSA habilitará nueve espacios en distintas facultades y espacios de la ciudad para exhibir documentos históricos únicos al menos por 12 horas, desde el mediodía del sábado hasta la medianoche del mismo día. El rector Oscar Heredia invitó a la población a apreciar estos importantes documentos que fueron cimiento de la historia de Bolivia.
"Nuestra Biblioteca Central se lucirá exponiendo materiales que pocos privilegiados conocen y con mucho orgullo podemos decir que los tiene la UMSA. Esta es una oportunidad para que todos puedan apreciar estas joyas, por lo que invitamos a toda la población a visitarnos este sábado y compartir con nosotros un café con historia", mencionó el rector de la UMSA, M. Sc. Oscar Heredia.
Mira la programación en Red Uno Play
22:00
00:00
01:00
04:57
05:57
06:00
22:00
00:00
01:00
04:57
05:57
06:00