PUBLICIDAD

Perla, la perrita callejera que pide comida de 2 patitas en el mercado de Punata

Cuando los comerciantes le comparten un poco de comida, Perlita parece agradecerles con la mirada.

19/05/2023 20:15

Perla, la perrita callejera que pide comida de 2 patitas en el mercado de Punata
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

 

Perla es una perrita callejera que ha cautivado al pueblo de Punata y esta es su historia.

Todos los días que el mercado central de este municipio funciona, acude a alimentarse una perrita de tamaño mediano, a la que han bautizado con el nombre de Perla. Quienes le dan comida comentan que solo come carne cruda. Además, al observarla, se nota que recientemente fue mamá.

Perla aparentemente es callejera, aunque algunos afirman que tiene un dueño. Sin embargo, acude todos los días de feria a alimentarse en dos puestos de carne que están en el mercado. Ambos comerciantes le tiran pedacitos de carne cruda ante su insistente pedido, parándose en dos patitas y con una mirada de gran ternura, que conquista a todos los que pasan por el sitio y la ven.

Muchos transeúntes le hablan y hasta le sacan fotos. Por eso, los propietarios de las carnicerías no pueden negarse a darle de comer lo que con mucha gracia pide. Además, al recibir comida parece agradecer con la mirada a sus benefactores.

Vea las imágenes:

 

Perla en el mercado de Punata.

 

El 18 de mayo de 1838, durante el mandato del Mariscal Andrés de Santa Cruz, se creó la Villa de Punata, el municipio que forma parte de la provincia que lleva el mismo nombre. Punata es conocida históricamente como la perla del Valle Alto, habiendo una linda coincidencia con la historia que contamos.

Asimismo, la estructura del Mercado tradicional de Punata fue inaugurada el 18 de mayo de 1938 para celebrar el centenario de su creación y, desde entonces, alberga numerosos puestos de venta con oferta variada que llega, en su mayoría, de los productores de la región directamente a los consumidores. Además, alrededor se tienen algunos puestos de venta de ropa y zapatos, existiendo servicios como los zapateros que alargan la vida de los zapatos de los habitantes haciendo arreglos. Sin olvidar que en una esquina del mercado, la que está en dirección a la plaza, están los puestos de los tradicionales rosquetes.

Puesto de venta venta en el Mercado de Punata.

Es en este pintoresco espacio existe una amplia riqueza cultural con identidad y en el que interactúan sus habitantes, que disfrutan día a día no solo de la actividad comercial que alberga este tradicional mercado, sino de una enriquecida convivencia social entre quienes trabajan vendiendo productos y quienes acuden al mercado para abastecerse, en varios de los casos, incluso a diario. Esa dinámica les permite tener vínculos sociales estrechos, dando lugar a que todos en el sitio se conocen y se conforman como una gran familia, en la que además de conversar y estar al día de las noticias, existe esta historia particular que merece ser contada.

Así, la presencia de la perrita Perla en el mercado tradicional de Punata, es una historia para contar, pues solo en un sitio tan particular como este, con las características especiales y culturales que tiene, podría darse una anécdota tan linda.

Con esta particular nota nos sumamos a las celebraciones del Municipio de Punata por su aniversario que se recordó este 18 de mayo. Asimismo, quienes la conocieron, esperan que Perla siga siendo alimentada por sus benefactores y, en algún momento, continuar contando más de su historia.

 

 

Por otro lado, la historia de esta tierna perrita conmovió a los estudiantes del aula de Historia de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Habitat (FACH) de la UMSS, que incluso la retrataron para contar su historia.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD