PUBLICIDAD

De vuelta a la naturaleza: Así fueron liberados animales rehabilitados tras los incendios en Santa Cruz

Los animales pasaron más de un año en rehabilitación especializada en el Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre (CAD).

04/08/2025 18:39

Foto: RR.SS. Gobernación de Santa Cruz.
Santa Cruz

Escuchar esta nota

Cinco animales silvestres que fueron afectados por los incendios de 2024 fueron liberados por la Gobernación de Santa Cruz, tras haber pasado un año en rehabilitación.

Se trata de dos tigrillos (Leopardus wiedii) y tres zorros de patas negras (Cerdocyon thous), que fueron hallados en situación de vulnerabilidad durante la temporada crítica de incendios forestales.

Los tigrillos fueron rescatados por Bomberos Voluntarios Quebracho. Fueron hallados al borde de una carretera, junto al cuerpo sin vida de su madre, que habría sido atropellada mientras intentaba huir del fuego.

Los tres zorros, en cambio, fueron recuperados del comercio ilegal cuando aún eran crías, una situación agravada por la pérdida de hábitat causada por los incendios forestales.

Durante más de un año, los animales recibieron atención especializada en el Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre (CAD). Allí pasaron por un proceso integral de rehabilitación que incluyó enriquecimiento ambiental, entrenamiento para cazar, alimentación adecuada y seguimiento veterinario.

Una vez cumplida esta etapa, fueron liberados en un área protegida, libre de amenazas y dentro de su hábitat natural.

Víctor Sossa, responsable del CAD, destacó el compromiso de la Gobernación con la fauna silvestre. Señaló que “este proceso no solo busca devolver animales a la naturaleza, sino también sensibilizar a la ciudadanía”.

Asimismo, hizo un llamado a la población para actuar con empatía hacia la fauna, especialmente reduciendo la velocidad en las carreteras durante la temporada de incendios, ya que muchos animales cruzan huyendo del humo y las llamas.

La liberación contó con el apoyo de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), guardaparques de la Dirección Departamental de Conservación (Dicopan) y bomberos forestales de la Dirección de Recursos Naturales (Direna). También participó la sociedad civil y se destacó el aporte de la Dra. María Vargas, quien, durante su pasantía en el CAD, apoyó directamente las labores de rehabilitación.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD