PUBLICIDAD

Piden informe escrito al Procurador por priorizar defensa de Evo y Álvaro a costa del Estado

Piden al Procurador, Wilfredo Chávez, informar y presentar pruebas sobre los motivos que le llevan a afirmar que el exvicepresidente Álvaro García Linera fue "forzado" a presentar su renuncia en 2019.

12/05/2021 18:24

La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Beto Astorga, solicitó una petición de informe escrito al Procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, para que explique con pruebas las afirmaciones que hizo en el informe remitido a la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el que priorizaría la defensa del expresidente Evo Morales y su entorno, y no así temas concernientes a los intereses del Estado.

“Nosotros consideramos que este informe es totalmente erróneo ya que está subestimando la inteligencia y memoria de todos los bolivianos (...) Creemos que el Procurador en vez de estar defendiendo los intereses del Estado, sólo está defendiendo a los que hicieron fraude a los que renunciaron y escaparon el 2019”, manifestó Astorga.

El diputado pidió al Procurador informar y presentar pruebas sobre los motivos que le llevan a afirmar que el exvicepresidente Álvaro García Linera fue "forzado" a presentar su renuncia en 2019.

Otras contradicciones

El informe sobre los hechos registrados en el país el 11 y 12 de noviembre 2019, presentado a la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) el 30 de abril pasado, no guarda relación con el memorial de ampliación de denuncia contra la expresidenta Jeanine Áñez, aunque ambos documentos fueron elaborados por la Procuraduría General del Estado (PGE).

En el informe para la Oacnudh no figuran las reuniones realizadas en Universidad Católica Boliviana (UCB) de la ciudad de La Paz, en las que también participaron la Iglesia católica y la Unión Europea, como mediadoras. Sin embargo, en el memorial para ampliar la denuncia contra la expresidenta Jeanine Áñez se detallan esos encuentros realizados en esos dos días.

“Adriana Salvatierra solicita a Teresa Morales que le acompañe a la referida reunión, a la que también fueron convocados los diferentes representantes de agrupaciones sociales y partidos políticos, entre ellos Samuel Doria Medina, Jorge 'Tuto' Quiroga Ramírez, Carlos Mesa con sus respectivos asesores, donde estas personas solicitaban a Adriana Salvatierra su renuncia, con el fin de que Jeanine Áñez asuma la presidencia del Estado”, señala la primera parte del memorial que presentaron Juan Kaleff Clemor Vargas, subprocurador de Supervisión e Intervención; Conrad Omar Vidangos Candia, director General de Evaluación e Intervención; Miguel Velásquez, Reynaldo Campero y María Salome Limachi como funcionarios de la Procuraduría.

El documento de la Procuraduría General del Estado (PGE) señala que el exvicepresidente Álvaro García Linera fue “forzado” a presentar su renuncia, situación que “no sucedió”, y que no “existe registro alguno” de las renuncias de los entonces presidentes del Senado y de Diputados, Adriana Salvatierra, y Víctor Borda, según reporte de un medio escrito.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD