PUBLICIDAD

Plantean crear Fondo de Fomento al Desarrollo de Ciencia y Tecnología para universidades públicas

La creación del Fondo está planteada en el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023.

30/11/2022 14:00

El presidente Luis Arce Catacora y los rectores de las universidades públicas del país durante la reunión celebrada el 22 de julio. Foto: @LuchoXBolivia
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 plantea la creación del Fondo de Fomento al Desarrollo de Ciencia y Tecnología (FONDECyT) para las universidades públicas del país.

La iniciativa está incluida en el artículo quinto de la norma que fue remitida por el Órgano Ejecutivo a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que sea aprobada, informó la agencia ABI.

El objetivo de este fondo de fomento es “incentivar el desarrollo de proyectos de investigación científica, tecnológica e innovación, enmarcados en las aéreas estratégicas y productivas del Estado Plurinacional de Bolivia que contribuyan a la industrialización con sustitución de importaciones”.

El FONDECyT “podrá ser financiado con recursos del Tesoro General de la Nación de acuerdo a disponibilidad, financiamiento externo y otras fuentes”, apunta el parágrafo segundo del artículo quinto del proyecto de ley. Además, dispone que el “Órgano Ejecutivo mediante reglamento específico, establecerá los términos, condiciones, alcances y operatividad” del fondo.

La creación de este mecanismo fue alentada por el presidente Luis Arce Catacora y los rectores de las universidades del país durante la reunión celebrada el 22 de julio, en la Casa Grande del Pueblo.

“Sostuvimos una reunión productiva con los rectores y autoridades del sistema universitario de Bolivia. Estamos decididos a fortalecer la investigación en nuestras universidades públicas, para que sea un importante aporte al país. Haremos seguimiento permanente a ese proceso”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter ese 22 de julio.

En esa ocasión, el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Oscar Heredia, precisó que se acordó habilitar fondos concursables para las universidades y que estén centrados en materia de investigación.

Su colega de la Universidad Amazónica de Pando, Franz Navia, destacó que con ello las universidades podrán participar de licitaciones públicas y adjudicarse proyectos que permitan ayudar a la sociedad.

“Vamos a poder participar en licitaciones. Creo que ha sido muy importante esta reunión y esperemos que podamos cumplir todos los puntos”, indicó.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD