PUBLICIDAD

Rusia logra acuerdo de alto al fuego en conflicto entre Armenia y Azerbaiyán

El cese al fuego será para que ambos países puedan intercambiar prisioneros y recoger los cuerpos de varios elementos que murieron en batalla.

10/10/2020 9:04

Russian Foreign Minister Lavrov, Azeri Foreign Minister Bayramov and Armenian Foreign Minister Mnatsakanyan attend a meeting in Moscow

Escuchar esta nota

BAKÚ/EREVÁN, (Reuters) - El sábado entró en vigor un frágil alto el fuego entre Azerbaiyán y las fuerzas étnicas armenias de Nagorno-Karabaj, después de que se alcanzara un acuerdo en Moscú entre Bakú y Armenia para permitir el intercambio de prisioneros y muertos.

No está claro aún cuánto tiempo durará el alto el fuego, que comenzó a mediodía, hora local, ni su eficacia.

Llegaban informaciones de ambos lados sobre la continuación de los combates en el preludio al cese de las hostilidades, y los dos países también denunciaron graves violaciones después de su inicio.

Por casi tres semanas, el conflicto del Nagorno Karabaj ha cobrado decenas de vidas.

Las conversaciones para el cese del fuego en Moscú fueron el primer contacto diplomático entre ambas partes desde que el 27 de septiembre estallaron los combates por el enclave montañoso —también denominado Alto Karabaj—, que hasta el momento han dejado cientos de víctimas mortales. El enclave es reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán, pero está poblado y gobernado por armenios.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, que ayudó a mediar entre ambas partes, dijo en una declaración en la madrugada del sábado, después de más de 10 horas de negociaciones, que el cese del fuego se había acordado por razones humanitarias.

El Comité Internacional de la Cruz Roja ayudaría a que la tregua funcionara, según Lavrov.

"Los términos específicos del cese del fuego todavía tienen que ser acordados", dijo Lavrov, quien dijo que Armenia y Azerbaiyán también habían acordado entablar conversaciones de paz "sustanciales".

Esas conversaciones se llevarían a cabo bajo los auspicios del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD