El departamento de Cochabamba enfrenta una crisis de transitabilidad sin precedentes.
23/07/2025 11:37
Escuchar esta nota
El bloqueo indefinido instalado este martes en el municipio de Sacaba ha vuelto a paralizar la ruta troncal que conecta al eje central con el oriente del país. Más allá de la protesta, los efectos económicos son demoledores: solo hoy se estiman pérdidas de Bs 17,6 millones, mientras que el acumulado del año ya alcanza los Bs 1.677,1 millones.
El departamento de Cochabamba enfrenta una crisis de transitabilidad sin precedentes. Según el reporte de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), en lo que va de 2025 se han registrado 389 conflictos sociales, con 35 días de interrupción en rutas estructurales. Cada día de bloqueo representa no solo una traba al tránsito, sino una amenaza directa a la economía regional y nacional.
Tres sectores en jaque
El nuevo bloqueo, impulsado por demandas territoriales del Distrito VI, interfiere con el corredor logístico más importante del país, afectando a sectores estratégicos como:
Turismo: cancelación de reservas, reducción de visitas y pérdida de competitividad como destino.
Industria manufacturera: falta de insumos, posibles paralizaciones y dificultades para enviar productos a otros mercados.
Transporte y logística: desvíos, costos operativos elevados y riesgo de ruptura en la cadena de distribución.
“La obstrucción prolongada del libre tránsito distorsiona los mecanismos de ajuste del mercado, encarece productos y reduce la capacidad de compra de la población”, señala el reporte técnico de la FEPC.
Para Juan Pablo Demeure, presidente de la FEPC, los efectos ya superan lo local: “Cochabamba es el corazón logístico del país. Cada bloqueo aquí afecta exportaciones, importaciones y el flujo de divisas, debilitando la estabilidad económica nacional”.
Además, advirtió que la reiteración de bloqueos genera desconfianza empresarial, frena inversiones y compromete la recuperación económica de sectores productivos clave.
¿Quién paga el costo?
Mientras las demandas sociales siguen surgiendo, quienes más pierden son los trabajadores, productores, transportistas, comerciantes y consumidores. La FEPC hizo un llamado urgente a restituir la transitabilidad, garantizar el derecho al trabajo y proteger la libre circulación, condiciones esenciales para mantener la actividad económica.
Mira la programación en Red Uno Play
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00