La historia se remonta hasta los años 90' en Bolivia.
23/07/2025 7:07
Escuchar esta nota
Cada 23 de julio, Bolivia se pinta de abrazos, recuerdos y mensajes entrañables. Es el Día de la Amistad, una fecha que no tiene el carácter comercial de otras celebraciones, pero que guarda un valor emocional incalculable, rendir homenaje a ese lazo sincero, desinteresado y poderoso que une a las personas más allá de la sangre o las circunstancias.
¿Pero por qué justo el 23 de julio?
La historia se remonta a los años 90', cuando se promovía intensamente una empresa llamada Inspiración Cards, dedicada a la venta de tarjetas. Esta promoción llegó al punto de introducir la costumbre de intercambiar postales el 23 de julio, considerado el Día de la Amistad en el país. Aunque no tiene respaldo de ley nacional, el Día de la Amistad fue rápidamente adoptado en todo el país y se ha mantenido vivo en el corazón de millones de bolivianos.
Desde entonces, el 23 de julio es sinónimo de reencuentros, risas y demostraciones de afecto. En escuelas, oficinas, barrios y plazas se organizan pequeñas celebraciones. Se intercambian tarjetas, detalles, chocolates y, por supuesto, no falta la clásica “salteñada” o un café compartido entre cómplices de aventuras y confidencias.
En tiempos de redes sociales, la tradición ha dado el salto digital, los muros se llenan de dedicatorias, fotos de antaño y mensajes que atraviesan distancias. Porque la amistad, esa que sobrevive a los años, las discusiones o las ausencias, merece su lugar en el calendario.
Y tú, ¿ya saludaste a tus amigos hoy? Porque en Bolivia, el 23 de julio no es cualquier miércoles: es un recordatorio de que la vida se hace más llevadera —y feliz— cuando se camina acompañado.
¡Feliz Día de la Amistad, Bolivia!
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55