Por su parte, el rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, mostró su frustración y desconfianza respecto a los resultados del Censo.
29/08/2024 15:03
Escuchar esta nota
Las primeras reacciones tras la publicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 en Bolivia han desatado un torrente de críticas y dudas en Santa Cruz, donde se reporta una población de 3.115.386 habitantes, cifra que contrasta fuertemente con las proyecciones previas.
Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, mostró su frustración y desconfianza respecto a los resultados del censo. “Nos sentimos decepcionados y frustrados. Las proyecciones del INE, basadas en el año 2012, indicaban que Santa Cruz tendría una población de 3.547.045 habitantes. Es incongruente que los resultados del Censo 2024 muestren una cifra tan diferente. Esperamos una explicación técnica por parte del director del INE”, comentó Cuéllar, quien agregó que asistirán a la reunión convocada por el INE para plantear sus interrogantes.
“Vamos a esperar que el director del INE, nos explique técnicamente los resultados del Censo. Tenemos una invitación para las 19:30 y vamos a estar ahí para poder hacer las preguntas que consideramos que debemos hacerla”, añadió.
José Luis Santistevan, abogado constitucionalista y analista político, también expresó su escepticismo sobre la precisión del censo. “Somos el departamento más poblado, por lo que debería corresponder un escaño adicional. Las proyecciones del INE no coinciden con los datos actuales, lo que pone en duda la fiabilidad de sus informes. En 12 años, el país solo ha crecido en 1.150.000 habitantes, una cifra cuestionable. Además, “No puede ser posible que Santa Cruz ciudad, municipio haya crecido 150.000 habitantes, eso quiere decir que no existen los distritos municipales en esta ciudad. Esto plantea la necesidad de una auditoría exhaustiva”, acotó Santistevan.
“No puede ser que el país en 12 años solo haya crecido 1.150.000 habitantes, no puede ser que Santa Cruz ciudad municipio, la región metropolitana no llegue 200.000 en crecimiento, eso es imposible”, subrayó el analista.
Las discrepancias entre los datos del Censo y las proyecciones previas generaron un clima de desconfianza en torno al trabajo del INE.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00