Río Seco, Senkata y la Ceja son identificadas como las zonas más peligrosas de la ciudad de El Alto. Ante los últimos hechos delincuenciales suscitados en esta urbe, la Comisión de Seguridad Ciudadana de la alcaldía, enviará una carta al presidente Arce solicitando una reunión.
23/12/2021 18:38
Escuchar esta nota
La concejal Paula Quispe, miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la alcaldía de El Alto, afirmó que existe una crecida de la delincuencia en la urbe alteña, especialmente en las zonas de Río Seco, Senkata y la Ceja, donde en su mayoría se producen atracos.
“Río Seco, Senkata y aquí como llamamos la zona roja la Ceja de El Alto, lo que más se evidencia son los atracos”, manifestó Quispe.
Según informes de seguridad ciudadana, revelan la participación de un policía por cada 700 habitantes de la urbe alteña.
“Por 250 habitantes, debería de haber un efectivo policial para nuestro cuidado pero lamentablemente contamos con casi 700 policías que a 1.200.000 no nos alcanza”, aseveró Quispe.
En tanto algunos ciudadanos, señalan que temen ser asaltados debido a la inseguridad latente que se vive en la ciudad más joven de Bolivia.
“Da miedo, uno que te asalten con arma en mano es grave, decimos es mi vida o lo pierdo todo”, manifestó un vecino de la zona.
Por su parte, otra de las habitantes de la ciudad de El Alto, de nombre Alejandra, señaló que por trabajo debe de llegar a su casa a altas horas de la noche, según relata pide en oraciones no ser víctima de algún asalto en su barrio.
“Aquí da miedo, solo pedimos a Dios que nos cuide nada más que podemos hacer”, puntualizó Alejandra.
Siete edificios policiales fueron quemados en los conflictos políticos, sociales de 2019, sin embrago en los últimos meses no todas estas estaciones funcionan con normalidad.
“No hay los policías en los diferentes distritos municipales, también en las diferentes EPIS que debería de haber”, manifestó Quispe.
Al respecto, el comandante de la Policía, general Jhonny Aguilera, pidió a los ciudadanos cuidar de sí mismos ante la ola de delincuencia que vive el país.
“Nosotros tenemos 10.753 funcionarios por día, divididos en tres turnos, ocho horas cada uno, cubriendo así su servicio”, detalló Aguilera.
El jefe policial, recomendó no ostentar, ni hacer público sus bienes materiales, para evitar ser presas de los antisociales que se dedican a robar.
“No andemos ostentando los bienes que tenemos son los consejos básicos”, agregó Aguilera.
El viceministro de Gobierno, Nelson Cox, afirmó que cualquier denuncia que se efectivice a través de las oficinas de la policía será atendida de inmediato.
Según la concejal Paula Quispe, miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la alcaldía de El Alto, el propósito de solicitar la reunión al presidente Arce es pedir que se otorgue a la urbe alteña un mayor número de efectivos policiales, con el fin de frenar la delincuencia.
“Somos más de 200 mil habitantes, entonces sí o sí tenemos que tener más seguridad”, sostuvo Quispe.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00