Salvador Romero aseguró que para las elecciones subnacionales se aplicarán las mismas medidas de bioseguridad que se usaron en los comicios generales de octubre de 2020
21/01/2021 19:16
Escuchar esta nota
Se mantienen en su posición. El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, ratificó que las elecciones subnacionales se llevarán adelante el 7 de marzo de 2021 y llamó a los diferentes candidatos y organizaciones políticas a firmar un "Acuerdo para una Campaña Electoral Segura".
“Hemos decidido que para este proceso usemos los mismos protocolos de bioseguridad del proceso electoral de 2020 que dio resultados satisfactorios”, afirmó Romero durante la presentación del acuerdo para una campaña electoral segura que busca proteger la salud de la población.
En conferencia de prensa, la autoridad señaló que para las elecciones subnacionales se aplicarán las mismas medidas de bioseguridad que se usaron en los comicios generales de octubre de 2020, mismos que, aseguró, no tuvo un impacto negativo en el índice de contagios de coronavirus en el país.
Con el anuncio de Romero queda descartado la petición de partidos y líderes políticos que exigían la postergación de los comicios subnacionales ante la segunda ola del Covid-19.
Las recomendaciones del TSE
Salvador Romero explicó, por ejemplo, que se dispondrá que las personas vayan a votar según la terminación del número de su carnet, en las mañanas del 1 al 5 y en las tardes del 6 al 0.
Asimismo, señaló que se amplió la cantidad de recintos y las mesas de votación y también se elegirá como jurados electorales a personas entre los 18 y los 50 años de edad.
Sobre el "Acuerdo para una Campaña Electoral Segura", el TSE espera que sea firmado por todos los candidatos y organizaciones políticas que participarán de las elecciones subnacionales.
El acuerdo, entre otros puntos, compromete a los partícipes del proceso electoral a:
1.- Cumplir los protocolos de bioseguridad para todo el proceso electoral, la campaña y la jornada de votación.
2.- Respetar la normativa de cada municipio, departamento y región en materia de salud pública, en particular sobre la prevención de contagios del Covid-19.
3.- Dar prioridad a la campaña a la organización de eventos virtuales para difundir sus propuestas.
4.- Privilegiar las caravanas motorizadas sobre las caminatas para reducir el contacto directo entre personas.
5.- En caso de que se realicen recorridos, se debe cumplir con las medidas de bioseguridad, en particular el uso de barbijo, alcohol en gel y distancia social.
6.- En caso de realizar recorridos, se sugiere considerar el tamaño de los municipios para la cantidad de personas que participarán en las mismas.
7.- Entregar información de ingresos y egresos de campaña para su fiscalización.
8.- Respetar los resultados electorales y, en caso de apelación, seguir los pasos establecidos por el Órgano Electoral.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00