19/05/2023 - 12:03
Especialistas recomiendan verificar el comprobante que hace el banco sobre la transacción realizada por QR.
Redacción
Esta semana, se denunció la estafa a una comerciante que vende joyas en el mercado Mutualista, por un individuo que compró un collar por un valor de Bs 1.800 y realizó el pago a través de transferencia con código QR, pero el dinero nunca llegó a la cuenta de la vendedora. Además, no es la primera vez que se conoce sobre este tipo de hechos.
En ese sentido, consultamos con especialistas que compartieron consejos clave para evitar caer en este tipo de engaños.
"Tomarse el tiempo para verificar, si estoy haciendo un pago, que el dinero en mi cuenta haya sido trasladado. Si soy la persona que está recibiendo el pago tengo que darme el tiempo y hacer esperar a la persona, a mi cliente o con quién estoy haciendo la transacción para que el dinero, realmente, verificar, que esté depositado en mi cuenta", explica Pablo Figueroa, jefe nacional de Medios Digitales de Red Uno.
Comentó que hay diversas formas de generar un código QR falso por lo que hay que estar alertas.
"Se ha visto una mala práctica en locales y puntos de ventas, donde las personas realizan rápidamente el pago y quien está recibiendo el pago solamente hace una foto y esto puede ser trucado. La manera más compleja es hacer una aplicación en donde falsee desde el punto de vista de la usabilidad, pero la manera más fácil es utilizando Photoshop o cualquier herramienta de diseño", agrega.
Para el estratega digital Sebastián Rodo, la tecnología QR tiene varios aspectos positivos, como ampliar la inclusión financiera a nivel nacional y la aceleración del comercio. Solo en 2022, de enero a diciembre, el sistema de pagos por QR creció en más del 550%. Pero también, tiene su lado negativo.
"Es una tecnología que hay que saber aprovecharla y usarla. Lamentablemente, tenemos personas que no hacen el uso correcto y se está viendo este tipo de casos", comenta.
Entre las recomendaciones que brinda Rodo a los comerciantes para que puedan protegerse.
"Tener mucho cuidado. Siempre hacerlo mediante la aplicación de cada uno de los bancos que utilizan estas plataformas o pasarelas de pago que están autorizadas por distintos entes en nuestro país. Es un tema muy seguro, está completamente demostrado que funciona bien y simplemente hay ciertos cuidados que debemos tener al momento de trabajar con esto", agrega.
El estratega digital detalla que la mayoría de los casos de estafa son realizados con antelación.
"Alguna persona va al negocio y llega a hacer un QR; se queda con una imagen con los datos del negocio, el número de cuenta, el nombre de la persona. Entonces, por un tema quizás de facilidad o de agilidad para poder atender a más personas y terminar con la transacción, lo que se ha visto mucho es que la persona simplemente le saca una foto al celular y con eso da por hecho que ya la transferencia se realizó o esta transacción ya fue realizada", dice.
En este punto, Rodo recomienda a la persona que está atendiendo al cliente no sacar una simple foto del QR, sino verificar la transferencia.
"(Los estafadores) pueden haber realizado una primera transacción que haya sido realizada correctamente y acceden a esta imagen. Luego, a través de distintos programas de edición de fotografías, editan la fecha. Entonces con la confianza de que ya ven la imagen del QR, las personas quedan tranquilas, simplemente le sacan una foto y no hay ningún tipo de verificación", añade.
Por eso, es importante revisar la fecha y hora de la transacción, que coincidan, porque es muy difícil y el tiempo es muy corto como para poder editar la fotografía justo en ese momento y que coincida la hora exacta en la que se hace la compra o el escaneo con el QR.
"Se ha desarrollado a través de distintas empresas que brindan el servicio de pasarela de pago, normalmente, para negocios que están inscritos bajo impuestos. Pero, los comerciantes que están sufriendo estos daños son comercios de Régimen Simplificado y no cuentan con una pasarela de pago o un POS para poder integrar la verificación del QR, eso sería lo ideal", detalla.
También comenta que, dependiendo del tipo de banco, los dueños pueden dejar un usuario y contraseña para realizar consultas, que la persona que está encargada de la venta puede entrar a la cuenta a verificar que se haya realizado la transacción.
"Toma un poco más de tiempo, obviamente, y hay veces que, como son transferencias interbancarias, puede demorar algunos minutos en figurar que la transferencia ha sido realizada correctamente. Otra recomendación es pedirle al cliente que envíe, por WhatsApp por ejemplo, la fotografía o el PDF y ver a detalle la calidad de imagen o si ciertos campos han sido editados haciendo zoom", explica.
Estafas digitales, las recomendaciones para poder evitarlas:
- Validar la transferencia realizada con un QR en nuestra propia bancaria.
- Verificar el comprobante que hace el banco sobre la transacción realizada por QR.
- Validar la fecha de transacción dentro del número único.
- Revisar la imagen del comprobante a detalle para ver que esta no haya sido adulterada.
- Exigir el envío inmediato del archivo de la transacción para no dar tiempo a una posible edición.
- Solicitar el envío del comprobante al cliente, no sacar foto a la pantalla.
Visítanos en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
02:10
04:55
06:00
07:00
08:00
08:15