PUBLICIDAD

Científicos detectan red de lagos de agua en el polo sur de Marte

Esta investigación ha destapado "un escenario más extenso y complejo, con parches de agua ubicuos alrededor del lago subglacial" del llamado planeta rojo.

29/09/2020 10:12

Escuchar esta nota

Marte es el astro que provoca mayor interés en los científicos. Prueba de esto es la investigación que se publicó este lunes en la revista Nature Astronomy que detalla que existen lagos de agua salada de diversos tamaños en el polo sur del planeta.

El grupo de Roberto Orosei, de la Universidad Roma III, junto a investigadores de Australia y Alemania, cree que las zonas húmedas que han detectado en esa región marciana se deben a masas que permanecen en estado líquido, a pesar de las bajas temperaturas, gracias a una alta concentración de sales de perclorato.

Con anterioridad ya se había identificado una de esas regiones bajo la superficie del planeta rojo en base a los datos de uno de los instrumentos a bordo de la nave europea Mars Express, si bien todavía no se había cerrado el debate sobre su naturaleza y composición.

Los investigadores se han servido ahora de las técnicas usadas por los satélites terrestres que rastrean la Antártida a fin de volver a analizar los datos originales del radar de la Mars Express, conocido como MARSIS.

El aparato comenzó a recolectar información del planeta en 2005, tras haber sido lanzado con la nave en 2003. Tras varios años adquiriendo datos, la falta de evidencias claras de agua líquida bajo los casquetes polares marcianos hizo pensar a los científicos que, en caso de existir, el líquido estaría a mayor profundidad de lo que habían pensado.

En 2018, sin embargo, una reinterpretación de esas exploraciones desveló un lago de 20 kilómetros de ancho en la región conocida como Ultimi Scopuli.

Mapa que indica la presencia de agua liquida bajo la superficie del Polo sur de Marte (valores por encima de 15) - Nature Astronomy

El trabajo publicado este lunes, en el que participan varios de los autores de aquel estudio original, trata de arrojar nueva luz sobre ese descubrimiento y ampliar su análisis.

Para ello, han explorado una región de 200 por 350 kilómetros cuadrados alrededor de la ubicación donde se detectó el primer lago.

Sus resultados "corroboran el descubrimiento inicial" de "una masa estable de agua líquida en Ultimi Scopuli" utilizando "una técnica diferente el independiente", describe el texto publicado en "Nature Astronomy. Al mismo tiempo, su trabajo ha destapado "un escenario más extenso y complejo, con parches de agua ubicuos alrededor del lago subglacial".

Los lagos se esconden bajo una capa helada en el Polo sur del planeta rojo - ESA/DRL

Las condiciones físicas, geológicas, climáticas y topográficas que permiten la existencia de esas masas líquidas son todavía motivo de debate, subrayan los científicos.

Destacan al mismo tiempo que en la Tierra se han encontrado soluciones acuosas hipersalinas en zonas subglaciares a temperaturas "mucho más bajas que el punto de congelación del agua".

Ante esas evidencias, proponen que la forma de agua líquida más plausible bajo la capa helada marciana es la salmuera de perclorato, una solución acuosa con más de un 5 % de concentración de sal.

Marte es el astro que provoca mayor interés en los científicos. Prueba de esto es la investigación que se publicó este lunes en la revista Nature Astronomy que detalla que existen lagos de agua salada de diversos tamaños en el polo sur del planeta.

El grupo de Roberto Orosei, de la Universidad Roma III, junto a investigadores de Australia y Alemania, cree que las zonas húmedas que han detectado en esa región marciana se deben a masas que permanecen en estado líquido, a pesar de las bajas temperaturas, gracias a una alta concentración de sales de perclorato.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

05:55

El mañanero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Valentina

PUBLICIDAD