PUBLICIDAD

UE dice a Google, Facebook y Twitter que extiendan control de noticias falsas, con atención a COVID-19

Foto de archivo ilustrativa de una impresiín 3D del logo de Facebook

Escuchar esta nota

Por Foo Yun Chee

BRUSELAS, 28 ene (Reuters) - La Comisión Europea ha dicho a Google, Facebook, Twitter y Microsoft que sigan realizando reportes mensuales sobre sus esfuerzos por frenar las noticias falsas, especialmente las relacionadas al COVID-19, por otros seis meses.

Las plataformas en línea y de redes sociales han sido criticadas a nivel global por la difusión de noticias falsas, lo que ha llevado a llamados para que los reguladores los obliguen a hacer más o que enfrenten normas engorrosas.

Las compañías, junto a TikTok y anunciantes, han firmado el código de prácticas de la Unión Europea para frenar la propagación de desinformación en sus plataformas, y deben presentar reportes sobre sus esfuerzos durante un período inicial de seis meses.

Los reportes continuarán durante otros seis meses debido a su relevancia durante la pandemia de coronavirus, dijo el Ejecutivo de la UE.

A las compañías se les dijo que entreguen más datos sobre cómo se difunde la desinformación durante la crisis de coronavirus y sobre el impacto pormenorizado de sus acciones en países de la UE.

"La pandemia se ha vuelto un terreno fértil para afirmaciones falsas y teorías de conspiración y las plataformas son un importante amplificador de este tipo de mensajes", dijo la vicepresidenta de la Comisión de Valores y Transparencia, Věra Jourová, en un comunicado.

"Debemos seguir trabajando juntos para mejorar nuestra lucha contra la desinformación, pero necesitamos más transparencia y mejores esfuerzos de estas plataformas en línea", agregó.

(Reporte de Foo Yun Chee. Editado en Español por Ricardo Figueroa)

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD