La NASA lo calificó como "potencialmente peligroso". El asteroide tiene un kilómetro de diámetro y viaja a una velocidad de 80 mil km/h, que si impacta en la Tierra provocaría el "Fin del Mundo".
18/01/2022 17:20
Escuchar esta nota
Este martes 18 de enero, se podrá observar desde la Tierra el paso de un asteroide cercano a nuestro planeta, que cruzará el espacio a una velocidad de hasta 80 mil kilómetros por hora.
De acuerdo a como lo califica la revista Science Alert, consiste en un objeto muy grande, que tiene el doble de tamaño que un rascacielos y que tiene una calificación de la NASA como “potencialmente peligroso” en su paso por el espacio.
En palabras de los científicos, tiene un diámetro de 1.052 kilómetros y pasará a una distancia mínima del planeta Tierra de 0,13 unidades astronómicas, que equivale a millones de kilómetros. Una unidad astronómica (abreviado como AU o ua) es una unidad de longitud equivalente a unos 149.597.870.700 metros.
Este asteroide ha sido numerado 7482 (1994 PC1) y, su primera visión data del año 1974, aunque no se tenía control de sus movimientos a lo largo del espacio exterior hasta 20 años después, en 1994.
Al igual que la gran mayoría de los asteroides, su trayecto próximo a la atmósfera terrestre suele ocasionar dudas respecto a si es posible que impacte contra la Tierra.
Si bien indican que no es común que un asteroide sea capaz de penetrar la atmósfera terrestre, ha habido dudas entre los ciudadanos luego de que haya sido calificado como “potencialmente peligroso”. Y es por ello que muchos tienen el siguiente interrogante: ¿Es esta calificación una señal de que un asteroide podría impactar en la Tierra en los próximos días?
Es preciso marcar que los especialistas indican que la distancia es clave. El término de “potencialmente peligroso” provoca muchas dudas en la población. Su significado refiere a que no se trata de un asteroide de paso y que tiene probabilidades de poder chocar contra la atmósfera terrestre e incluso penetrarla y alcanzar la Tierra, aunque se trate de una posibilidad milimétrica o casi inexistente, pero en definitiva sea posible..
En esta ocasión, no hay peligro real de que choque contra la Tierra, ya que el cuerpo celeste pasará a una distancia de aproximadamente 2 millones de kilómetros.
El riesgo no es inexistente. Se trata de una probabilidad microscópica, pero el hecho de que pudiera ocurrir en un contexto absolutamente apocalíptico hace que obtenga la calificación de “potencialmente peligroso”.
No obstante, no hay razón para la preocupación. Lo que suena como un asteroide que podría generar en los humanos el mismo fin que padecieron hace millones de años los dinosaurios es en realidad la alusión a un suceso casi imposible de que tenga lugar y que nos avisa para que podamos verlo.
El 1994 PC1 fue hallado por el astrónomo RH McNaught con el uso del observatorio de Siding Spring en Australia y luego de pasar cerca de la Tierra este martes, el asteroide volverá a acercarse a una distancia semejante en 2105.
Mira la programación en Red Uno Play
23:15
00:00
01:00
04:57
05:57
06:00
23:15
00:00
01:00
04:57
05:57
06:00