PUBLICIDAD

Ambulante creó una marca de zapatos y abrió una tienda donde ahora su negocio es formal

Estaba seguro de que no podía ser por siempre un vendedor ambulante.

04/05/2021 10:21

Peru

Escuchar esta nota

Cuando era un niño Rubén Véliz, tenía que caminar dos kilómetros diarios hasta su colegio en Huancayo. Era tan largo el trayecto y tan duros sus zapatos, que sus pies terminaban con muchas heridas. Fue así como pasó el tiempo, hasta casarse con su esposa Eliana, con quien tuvo hijos, mientras se desempeñaba como vendedor ambulante de calzado.

“Mi esposa y yo somos de Huancayo, llegamos a la capital, me puse a estudiar, pero al casarme ya el dinero no alzaba y me dediqué a comprar zapatos y a vender de manera ambulatoria y también hacía taxi”

Este hombre de esfuerzo, conocía más que cualquiera la necesidad de existieran zapatillas de un precio adquirible que no lastimaran los pies. Que sean suaves y cómodas, para que muchos niños y trabajadores como lo ha sido él, puedan trasladarse hacia su colegio, universidad u oficina sin sufrir por las heridas.

De niño Rubén siempre pensó en el día en el que él tendría zapatillas que no lo lastimen, y cuando lo logró, quiso hacer de ese su rubro laboral. Pero no podía ser por siempre un vendedor ambulante y dándose se cuenta que el negocio del calzado iba en alza, decidió vender su Volkswagen con el que hacía taxi, para arriesgarse emprendiendo. 

“Un día una señora me tomó una carrera en mi taxi y la llevé al Centro de Lima, a una galería donde vendían muchas zapatillas y me llamó la atención, le conté a mi esposa y averigüé de dónde las compraban y era de Chile, así que me fui y empezamos a vender varias marcas, hasta que supe que estas se hacían en China y me fui solo, arriesgando todo hasta que encontré la fábrica”

Con ayuda de sus hijos, Jonathan y Geraldine, ambos ingenieros industriales, pudo digitalizar su empresa, creando ellos una tienda virtual enfocada en el modelo de su padre. Pero previo a ello, necesitaba un nombre para la marca.

Fue entonces cuando nació “Ultralon”, llamándose así porque “ultra” viene de radical extremo, de algo sin límites, y “lon” es dragón en Chino. Partieron en Linio y luego de que Falabella adquirió esta plataforma, esta compañía los contactó, aumentando así la credibilidad y el nivel de conocimiento del negocio.

A pesar de que la pandemia les ha afectado como a muchos, el hecho de que como empresa estuvieran digitalizados les sirvió para aprovechar el boom de las zapatillas de linea deportiva, producto del aumento de la gente haciendo deporte en estas fechas.

Ultralon trabaja con tres fábricas de China que realizan sus productos con alta calidad y según sus requerimientos. Y actualmente este negocio distribuye a provincias en Perú y también recibe pedidos de Ecuador y Bolivia. Además que Rubén anticipa que pronto llegarán a Chile y Argentina.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

06:00

Avatar la leyenda de aang

07:00

Caballeros del zodiaco

08:00

Caballeros del zodiaco, hades

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD